Validación de uso de escala de CHARLSON como indicador predictivo de morbimortalidad postquirúrgica en pacientes que se realizara cirugía abdominal electiva de julio a octubre de 2011 en el Hospital Nacional Rosales.

Ávila Fuentes, Patricia Margarita and Carias Guardado, Sofía Verónica (2013) Validación de uso de escala de CHARLSON como indicador predictivo de morbimortalidad postquirúrgica en pacientes que se realizara cirugía abdominal electiva de julio a octubre de 2011 en el Hospital Nacional Rosales. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] Text
10140350.docx - Accepted Version

Download (224kB)

Abstract

Los sistemas de puntuación o calificación del riesgo fueron introducidos en el ámbito de la medicina a través de las Unidades de Cuidados Intensivos con el fin de contar con una herramienta útil que permitiera juzgar la condición del paciente y su probable evolución. Estos sistemas de puntuación pueden ser usados para evaluar la severidad de la enfermedad y ayudar a la toma de decisiones. Los sistemas de puntuación son propuestos para resumir un conjunto de variables cualitativas y cuantitativas por medio de una calificación de puntuación. Su diseño a menudo requiere una gran habilidad para modelar y juicio subjetivo. Esto puede hacer difícil adaptar un sistema de puntuación a un contexto clínico para el cual no fue diseñado. Es así como las autoras del presente estudio pretenden utilizar esta valoración de la complejidad del procedimiento quirúrgico para hacer una innovadora modificación a la escala de Charlson de la siguiente manera: Dependiendo del tipo de cirugía a la que será sometido el paciente se agregara una puntuación adicional al índice de morbilidad de Charlson obtenido. Pretendemos observar una apreciación más objetiva de la morbilidad/mortalidad predicha del ICC al añadir al puntaje estándar un puntaje relacionado directamente con la complejidad del procedimiento quirúrgico al que sería sometido el paciente . Se estudió una muestra de pacientes que iban a ser sometidos a cirugía abdominal electiva en el periodo de estudio comprendido entre los meses de julio a octubre de 2011, en el Hospital Nacional Rosales. Se incluyeron todos los pacientes consecutivos en el periodo de estudio. Conclusión: La escala modificada de Charlson como índice de predictor de morbi-mortalidad post quirúrgica es un instrumento sencillo y económico que aporta mucha información de los estados comorbidos de los pacientes, pero que con el presente estudio no pudimos validarla para predecir la morbi-mortalidad post quirúrgica a los 30 días. Para validar la escala de Charlson modificada aumentando el riesgo del procedimiento quirúrgico como instrumento que podría utilizarse para predecir la morbimortalidad temprana (a los 30 días) todavía queda como una tarea pendiente. Es necesario realizar un estudio con una muestra poblacional significativa y en un periodo de tiempo en el cual se dé un seguimiento a un año del procedimiento quirúrgico para poder validar este instrumento como predictor de morbi- mortalidad post quirúrgica. En El Hospital Nacional Rosales, siendo hospital de referencia nacional asi como centro de formación de futuros profesionales en la cirugía se debe fomentar el utilizar un método valido para predecir estados mórbidos post quirúrgicos.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Additional Information: Posee bibliografía
Uncontrolled Keywords: Cirugía; Morbilidad; Mortalidad; Cirugía Abdominal
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Medicina > Especialidad en Cirugía General
Depositing User: Lic. Elmer Antonio González Elías
Date Deposited: 23 Aug 2017 16:20
Last Modified: 23 Aug 2017 16:20
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/10166

Actions (login required)

View Item View Item