Herramientas de auditoría interna para los fondos de actividades especiales del sector público, orientadas a contribuir a la efectividad de su funcionamiento.

Coreas Mercado, Christian Salvador and Martínez Reyes, Ana Gregoria Vitalina and Salazar Noyola, Dennis Javier (2015) Herramientas de auditoría interna para los fondos de actividades especiales del sector público, orientadas a contribuir a la efectividad de su funcionamiento. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
HERRAMIENTAS DE AUDITORÍA INTERNA PARA LOS FONDOS DE ACTIVIDADES ESPECIALES DEL SECTOR PÚBLICO, O.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB) | Preview

Abstract

Las instituciones gubernamentales con el paso del tiempo han experimentado el reto de obtener mayores ingresos que permitan cubrir los gastos inherentes a su funcionamiento; también, al resultar limitadas con los recursos monetarios que les son otorgados por el Estado, emerge la necesidad de crear la figura de los Fondos de Actividades Especiales mejor conocidos como FAE’S, tal iniciativa surge en el año de 1953 en la “Ley General del Presupuesto” y es hasta el año de 1954 cuando se constituye el primer FAE. Por consiguiente, los FAE’S adquieren gran relevancia puesto a que las instituciones gubernamentales pueden crearlos, siempre y cuando cumpla con los requerimientos exigidos por la Ley; además, conviene destacar que tales fondos observan la peculiaridad de ser similares a pequeñas empresas privadas debido a que se les exigen formalidades legales diferentes a las del Ministerio del cual dependen, los que implica cumplir con aspectos gubernamentales, fiscales y financieros. En cuanto al objetivo principal de los Fondos de Actividades Especiales, se tiene la captación de ingresos mediante la venta de bienes y servicios que contribuya a cubrir los gastos de funcionamientos de los mismos e incluso generar superávit para transferirlos a la institución de quien dependen, resultando de esta manera que el FAE creado, posee la finalidad de inyectar más efectivo a las instituciones de gobierno, prueba de ello es que, mediante un análisis comparativo de los resultados obtenidos por éstos, se observó en la actualidad, un incremento sustancial de efectivo. Ahora bien, es primordial manifestar que para realizar el fin antes señalado, el uso de los recursos con eficiencia, economía y eficacia son un factor clave. Aunado a lo anterior, se observan los requerimientos de transparencia en cada operación que realizan los FAE’S; asimismo, se espera que hagan buen uso de los recursos monetarios asignados, que en su mayoría provienen de la población salvadoreña, por esta razón es importante que tales instituciones no se conviertan en un mecanismo para enriquecer a sus encargados, quienes representan la minoría, en consecuencia se afirma que es un grave error el restarle importancia por ser fondos adicionales al presupuesto; así pues, el trabajo de investigación está orientado al proceso de auditoría interna que permita contribuir en la efectividad del funcionamiento de las instituciones antes expresadas. La investigación de campo realizada y cuyo diagnóstico se presenta en el capítulo II, apoya la idea que la auditoría interna desarrollada en los FAE´S, carece del enfoque moderno que postula el promover la mejora continua en las operaciones realizadas, debido a que la mayor parte de auditores internos determina la estrategia de auditoría de forma generalizada dejando de lado las características específicas de las entidades antes señaladas. El capítulo III contiene el fin principal de la investigación, el cual es proporcionar a las Unidades de Auditoría Interna Gubernamental, una propuesta de herramientas especializadas que facilite su labor en los Fondos de Actividades Especiales, contribuyendo de esta manera a la efectividad en su funcionamiento. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones, que derivan del análisis realizado a toda la información recabada.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: auditoría interna
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 04 Oct 2016 15:21
Last Modified: 04 Oct 2016 15:21
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/11095

Actions (login required)

View Item View Item