Medición y pronóstico de la demanda para planificar la producción agropecuaria de la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador

Palacios Bernabé, Mercedes and Juárez Portillo, Yonis Alexander and Hernández Díaz, Edwin Salvador (2012) Medición y pronóstico de la demanda para planificar la producción agropecuaria de la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
Medición_y_Pronóstico_de_la_Demanda.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (6MB) | Preview

Abstract

La Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador cuenta con una Estación Experimental y de Prácticas desde el ano de 1964, en la cual se realizan actividades agropecuarias tanto para el aprendizaje de los estudiantes como para el auto sostenimiento de la misma, debido a que el Comedor Universitario Estrella es un nuevo cliente, dicha Estación a percibido un aumento de la demanda la cual no alcanza a satisfacer, por lo que surge la idea de realizar una investigación sobre la “Medición y Pronostico de la Demanda para Planificar la Produccion Agropecuaria de la Estación Experimental y de Practicas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador”. Es por esto, que el objetivo principal que se pretende alcanzar con la presente investigación es determinar la demanda actual y futura de los productos agropecuarios a fin de elaborar una propuesta para orientar la actual planificación agropecuaria a mediano plazo, cabe mencionar que existió bastante limitación en cuanto a la investigación del área agropecuaria. Para la realización de la investigación se utilizo el método científico y como métodos auxiliares el analítico y deductivo para darle tratamiento a toda la información. Para analizar las variables se utilizo el tipo de investigación descriptiva, asi también se utilizo la encuesta, la entrevista y la observación directa para recabar la información necesaria para su posterior tabulación y análisis de datos. La información principal se obtuvo de los clientes minoristas y mayoristas a través de los cuestionarios de encuestas, cuyos resultados demostraron que existe demanda insatisfecha la cual es necesaria pronosticarla y así de esa manera planificar la producción agropecuaria. Entre las conclusiones principales se destacan: que la producción agropecuaria de la Estación Experimental y de Practicas es insuficiente para abastecer la demanda actual, que la frecuencia de compra de los productos agrícolas es semanal y quincenal debido a que estos son perecederos y que dicha Estación no cuenta con la capacidad instalada para la producción agropecuaria a gran escala. Por último, entre las principales recomendaciones se encuentran: realizar una producción escalonada de los productos con mayor demanda para abastecer de manera oportuna la demanda insatisfecha, tomar en cuenta la frecuencia de compra de dichos productos para realizar un pronóstico de la demanda a fin de planificar la producción agropecuaria e implementar un modelo de planificación de producción agrícola que incluya los ciclos de producción para los productos con mayor demanda.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: producción agropecuaria
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 23 Apr 2012 10:41
Last Modified: 23 Apr 2012 10:41
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/1140

Actions (login required)

View Item View Item