El proceso de exportación, reintegro de IVA e incentivo fiscal del 6% y uso de las notas de crédito del tesoro público como medio de pago, su tratamiento técnico-contable y legal.

López Calderón, Erika Fernanda and Figueroa Díaz, Sonia Beatríz and López Calderón, Karla Vanessa (2007) El proceso de exportación, reintegro de IVA e incentivo fiscal del 6% y uso de las notas de crédito del tesoro público como medio de pago, su tratamiento técnico-contable y legal. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
L 864e.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB) | Preview

Abstract

En El Salvador las exportaciones juegan un papel muy importante para la economía nacional, puesto que benefician al crecimiento económico, es fuente generadora de divisas, equilibran la balanza comercial; incrementan la competitividad, expansión, imagen comercial, prestigio, entre otras, de las empresas dedicadas a este rubro. En si, las exportaciones derivan muchos beneficios para la economía salvadoreña, por lo que el Gobierno se ve en la obligación de contribuir al desarrollo de esta área, otorgando incentivos a su realización, entre ellos: el tratamiento preferencial o el régimen especial del gravamen de 0% a la exportación, el reintegro de IVA crédito fiscal por actividades de exportación y el incentivo fiscal del 6%. La ejecución de las actividades de exportación conlleva a la realización de distintos procedimientos y adherencia a disposiciones legales relacionadas. Con la creación del Código Tributario en el año 2001, surgieron varias obligaciones para los contribuyentes: el Dictamen Fiscal, y la aparición de las facturas de exportación, etc., lo que viene a complementar la figura del reintegro y su aplicación. Con el gravámen de exportación en cero no se generan débitos fiscales por las ventas fuera del territorio nacional y, si estas ventas son superiores a las operaciones de ventas internas gravadas dentro de un mismo periodo tributario, el contribuyente exportador no puede deducirse completamente el crédito fiscal relacionado con las compras de bienes y servicios necesarios para la realización de la actividad exportadora, esta diferencia conocida como remanente puede ser deducida en los siguientes periodos tributarios hasta su total extinción; cuando el remanente de crédito fiscal persiste de un ejercicio a otro, en la medida que las exportaciones se incrementan en relación con las ventas locales, el remanente de crédito fiscal también crece y es difícil lograr su extinción. El mantener tanto remanente sin poderlo usar y la tardanza para hacerlo efectivo, incide en la líquidez, y ociosidad del dinero cuando se encuentra estancado el efectivo y se acumulan las deudas del exportador. Ante tal situación existe el mecanismo de la recuperación de saldos a favor de IVA mediante la solicitud de devolución del IVA ya sea por la petición del efectivo, acreditamiento a cuenta de los impuestos, o reintegro con Notas de Crédito del Tesoro Público (negociadas a partir del 16 de agosto del año 2006). La carencia de una guía integral, detallada, clara, amplia y especializada de todos y cada uno de los pasos necesarios a realizar en las diferentes fases del proceso de exportación, la falta de información actualizada y útil que sirva como una herramienta de apoyo para los exportadores, estudiantes universitarios y demás interesados, la falta de conocimiento de aspectos legales, contables, normativos y tributarios a tener en cuenta en cada fase no permiten que se aprovechen al máximo todas las ventajas derivadas de tan importante actividad; así como mejorar los beneficios que ella contrae, disminuir el riesgo de multas y sanciones por incumplimientos surgidos por ignorancia de las regulaciones a las que esta sujeta, entre otras.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: incentivo fiscal ; tratamiento técnico contable
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 28 Oct 2016 17:24
Last Modified: 28 Oct 2016 17:24
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/11691

Actions (login required)

View Item View Item