Plan estratégico de mercadotecnia para incrementar la demanda de usuarios de la pequeña empresa en el sector servicios de salud privado ofrecido en el departamento de San Vicente.Caso ilustrativo

Lara Andrade, Griselda Osiris and Martínez Torres, Claudia Lorena and Trigueros León, Daniel Elias (2012) Plan estratégico de mercadotecnia para incrementar la demanda de usuarios de la pequeña empresa en el sector servicios de salud privado ofrecido en el departamento de San Vicente.Caso ilustrativo. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
PLAN_ESTRATEGICO_DE_MERCADOTECNIA_PARA_INCREMENTAR_LA_DEMANDA_DE_USUARIOS_DEL_SECTOR_DE_SERVICIOS.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (5MB) | Preview

Abstract

En el ámbito de competencia actual, dentro de los servicios de salud privada se encuentra una variedad considerable de opciones por las que puede decidirse el usuario al momento de necesitar servicios de salud, lo que se convierte en un verdadero reto para quienes ofrecen productos y servicios médicos atraer a la mayor cantidad de ese mercado. Se vuelve necesario utilizar medios y técnicas para mantener al usuario actual y obligatorio atraer a nuevos usuarios con el fin de incrementar la demanda de los mismos. Es por tal razón, que se vuelve indispensable realizar una investigación que permita identificar aquellas características que el usuario busca y le facilite la decisión al momento de elegir a que centro de salud asistir, por lo que es necesario conocer aquellos factores internos y externos que afectan directamente a la pequeña empresa en el sector de servicios de salud privado que le permitirá generar estrategias de atracción y conservación de usuarios. De ahí la importancia de un plan estratégico de mercadotecnia que identifique y satisfaga las necesidades de sus usuarios, desarrollando las estrategias que le permita al sector un incremento en la demanda de usuarios en el Departamento de San Vicente. El desarrollo de la investigación se realizó a través de la observación directa, entrevistas y encuestas dirigidas a usuarios reales y potenciales, personal de la clínica y la competencia, lo cual permitió realizar un diagnóstico de la situación actual de la clínica en estudio. Por medio de la investigación de campo se identificaron una serie de hallazgos tales como una administración débil y el deficiente uso de los medios publicitarios que contribuyan a comunicar la existencia de la institución y persuadir a los usuarios en la difícil elección. Además, se identifico que el producto ofrecido y el precio son las principales fortalezas de “Clínicas Unidas”, volviéndose necesario enfocarse en las estrategias de promoción y la plaza. Por lo tanto, se concluye que en la clínica no existe una persona que sea responsable única y exclusivamente de las funciones administrativas lo que trae como consecuencia una administración débil, así como una deficiente uso de los medios de promoción que dé a conocer de la existencia de esta y de los beneficios que se ofrecen al contar en un solo lugar con diversidad de especialidades, horarios, precios y ubicación accesibles, todo esfuerzo de mejora orientado al mercado meta, siendo estos la población en general niños, jóvenes y adultos que necesitan de la buena atención, confianza y calidad en servicio. Finalmente, se recomienda a los médicos propietarios incentivar y motivar a todo el personal médico y administrativo sobre la importancia que debe tener el desarrollo de cada una de las actividades contenidas en la propuesta del plan estratégico de mercadotecnia, dado que al asumir dicho reto es necesario el apoyo de todos para asegurar el éxito de dicha implementación. El beneficio que se espera de la implementación de la propuesta del plan estratégico de mercadotecnia es generar mayor afluencia de usuarios hacia los servicios de salud ofrecidos por la pequeña empresa.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: mercadotecnia ; planeación estrategica
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 23 Apr 2012 09:21
Last Modified: 23 Apr 2012 09:21
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/1185

Actions (login required)

View Item View Item