Programas de auditoría interna para la aplicación de auditoría de cumplimiento a lo establecido en leyes, reglamentos e instructivos contra el lavado de dinero en el Sistema Bancario de El Salvador.

Ventura Cortez, Julio César and García, Néstor Arnulfo (2003) Programas de auditoría interna para la aplicación de auditoría de cumplimiento a lo establecido en leyes, reglamentos e instructivos contra el lavado de dinero en el Sistema Bancario de El Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
V468p.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (821kB) | Preview

Abstract

El lavado de activos, también denominado lavado de dinero, blanqueo o legitimación de capitales, constituye uno de los fenómenos ilícitos más graves, que puede afectar al sistema financiero, la economía o la seguridad nacional. Tradicionalmente, el “lavado de dinero” ha sido abordado desde la perspectiva del negocio del narcotráfico, considerándolo como el mecanismo a través del cual las ganancias ilícitas del negocio son invertidas en negocios lícitos, para darles apariencia de legalidad. Sin embargo, constituye un procedimiento que puede extenderse a otras modalidades delictivas, como por ejemplo: el secuestro, el hurto, el asalto bancario, etc. El Salvador por lo tanto, ha adoptado el camino de la regulación legal de ciertas conductas o pautas que de ser observadas, que permiten razonablemente prevenir y detectar el lavado de dinero. Las organizaciones del sector bancario, en cumplimiento de las normas y pautas establecidas por los organismos de control externo, deben implementar un Sistema Integral para la Prevención del Lavado de Activos, que consista en la adopción de medidas de control apropiadas y suficientes, orientadas a evitar que en la realización de cualquier operación en efectivo, documentaria, de servicios financieros y otras, sean utilizadas como instrumentos para el ocultamiento, manejo, inversión o aprovechamiento, en cualquier forma, de dinero u otros bienes provenientes de actividades delictivas, o para dar apariencia de legalidad a las transacciones y fondos vinculados con las mismas. Existe una importante responsabilidad social que recae sobre todos los individuos en la lucha contra el delito, frente al lavado de dinero; el sistema financiero en su conjunto juega un importante papel al lado del que corresponde a las autoridades de supervisión, en la valoración idónea y apropiada de los mecanismos que permiten a las entidades del sector, prevenir y detectar mecanismos idóneos para el lavado. Las instituciones del sistema bancario, así como, los organismos gubernamentales de fiscalización están obligados a cumplir con normas, leyes y reglamentos para la prevención de lavado de dinero y de activos, para ello por decreto legislativo de fecha 2 de Diciembre de 1998 se creó la ley contra lavado de dinero y de activos entrando en vigencia hasta junio del siguiente año, consecuentemente por decreto ejecutivo numero 2 entra en vigencia el reglamento de esta ley a partir de fecha 21 de enero de 2001, debido a la dificultad en la aplicación de la Ley, la Fiscalía General de la Republica ha elaborado un Instructivo para la aplicación de la Ley contra el Lavado de Dinero. El contenido de este instructivo está enmarcado en las disposiciones legales y los procedimientos que deben seguir las instituciones cuando contraten nuevos servicios y los ya existentes; sin embargo, este no proporciona procedimientos de auditoria, tendientes a evaluar y minimizar el riesgo del lavado de dinero. Para evitar que las instituciones sean utilizadas por la delincuencia organizada en el blanqueo de activos, todos los funcionarios vinculados al sistema bancario deben tener claro dentro de sus funciones particulares del día, cuál es su participación para evitar que se lleven a cabo actos delictivos. En vista de lo anterior se hace necesario que las unidades de auditoria interna de estas instituciones cuenten con los procedimientos adecuados para satisfacer las exigencias de los organismos internacionales y las exigencias de la normativa establecida en el país. Con el presente trabajo se pretende proponer un nuevo enfoque de la auditoria interna para la evaluación de riesgos, mediante la aplicación de procedimientos de auditoria de cumplimiento para verificar la aplicación de la normativa gubernamental contra el lavado de dinero, para que la Unidad de Auditoría Interna preste un servicio profesional en los niveles más altos de responsabilidad, para responder con una visión actualizada que pueda determinar los objetivos reales de esta unidad como un ente de apoyo empresarial.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: lavado de dinero ; sistema bancario ; auditoría interna
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 14 Nov 2016 22:30
Last Modified: 14 Nov 2016 22:30
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/12037

Actions (login required)

View Item View Item