Evaluación de la sostenibilidad de la deuda y la política fiscal del sector público no financiero de El Salvador, periodo 1980 - 2007.

Arias Marmol, Keny Zeneyda (2005) Evaluación de la sostenibilidad de la deuda y la política fiscal del sector público no financiero de El Salvador, periodo 1980 - 2007. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
A696e.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

Este documento tiene por objetivo a través de seis Indicadores de Deuda y de cinco Indicadores de Sostenibilidad Fiscal y nivel de Endeudamiento, medir la situación en la que se encuentra el Sector Público No Financiero de El Salvador, de acuerdo a la Política Fiscal y Saldos de Endeudamiento que ha realizado en el periodo 1980-2004, y una aproximación a lo que se tendría en el mediano plazo 2005-2007, en la que se encontraría la magnitud del ajuste de Ingresos Tributarios y/o el Gasto Público. En la primera parte del documento se encuentra una descripción del alcance del documento y la forma en que se ha de aplicar cada uno de los Indicadores de Deuda, los cuales fueron establecidos por organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, ante la necesidad de utilizar metodologías homogéneas para países con similares condiciones, como por ejemplo que correspondan a una misma región geográfica o que sean economías con similar desarrollo, y lograr así una adecuada comparación de los ajustes fiscales requeridos; Indicadores de Sostenibilidad Fiscal propuestos por Blanchard (Organización para la Cooperación y Desarrollo de las Economías, OCDE), Talvi y Végh (Banco Interamericano de Desarrollo, BID) y el Fondo Monetario Internacional; y, el indicador más reciente denominado Regla de Oro de la Inversión Pública, desarrollado en trabajos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL). En la segunda parte se hace una aplicación de los Indicadores de Deuda y Sostenibilidad Fiscal para los datos obtenidos desde 1980 hasta 2004, seguidamente de una interpretación de los resultados obtenidos. Una tercera parte, comprende el empleo de los Indicadores de Deuda y Sostenibilidad Fiscal para las proyecciones de mediano plazo, comprendido 2005-2007, que se realizaron a partir de los supuestos descritos en el mismo Capítulo. Finalmente, se cierra el documento con la presentación de conclusiones y recomendaciones que se deducen de los resultados y análisis de los mencionados Indicadores.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: política fiscal ; sector público
Subjects: 300 Ciencias sociales > 330 Economía
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Economía
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 18 Nov 2016 16:35
Last Modified: 18 Nov 2016 16:35
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/12097

Actions (login required)

View Item View Item