Sistema contable con base a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y control interno con enfoque COSO para la Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito, Aprovisionamiento y Comercialización Renacer de Guazapa de Responsabilidad Limitada (ACORG de R.L.) del municipio de Suchitoto departamento de Cusclatlán, a implementarse en el año 2011

Osorio Alvarado, Erika Elizabeth and Meléndez Arias, Francisco Ever and Cruz Melgar, Walter Alexis (2012) Sistema contable con base a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y control interno con enfoque COSO para la Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito, Aprovisionamiento y Comercialización Renacer de Guazapa de Responsabilidad Limitada (ACORG de R.L.) del municipio de Suchitoto departamento de Cusclatlán, a implementarse en el año 2011. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
70100891.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (6MB) | Preview

Abstract

Las asociaciones cooperativas han evolucionado, logrando crear un alto desarrollo económico y social en las zonas donde ejecutan sus actividades. El desarrollo económico alcanzado exige que las asociaciones cooperativas busquen modernizarse, con el objeto de ofrecer nuevos y mejores servicios a sus asociados, garantizándoles un mejor manejo en el control de sus recursos. Para mantener el ritmo económico, se vuelve imprescindible que las asociaciones cooperativas cuenten con un sistema contable apropiado a las operaciones que realizan y que enfoque visionariamente las operaciones y actividades proyectadas. Con el ánimo de corregir errores y detectar deficiencias administrativas y contables, las cooperativas deberán contar con registros auxiliares, que permitan controlar de forma oportuna y precisa la información requerida por los diferentes departamentos. Asimismo, debe contar con medidas de control interno que ayuden al buen funcionamiento del sistema contable y de las diferentes operaciones que se realizan, cumpliendo con la normativa legal aplicable. El contenido de este documento, se presenta en cuatro capítulos: en el primer capítulo se presentan los antecedentes y generalidades de las asociaciones cooperativas, diferencias entre sociedades y asociaciones cooperativas, el marco legal y la clasificación de asociaciones cooperativas haciendo énfasis en las asociaciones cooperativas de ahorro y crédito, por otra parte se presentan los antecedentes y generalidades de la cooperativa objeto de estudio. Posteriormente se hace referencia a los aspectos teóricos y conceptuales relativos a los sistemas de contabilidad y a los procedimientos de control interno. El segundo capítulo contiene la metodología utilizada en el proceso investigativo, donde se define el método de investigación, tipo de investigación aplicado, población y muestra de investigación, unidades de estudio seleccionadas en la muestra para administrar los instrumentos de recolección de la información, técnicas de recolección de la información y finalizando con la validación de los instrumentos que se ejecuta mediante la realización de la prueba piloto, donde se redactó un acta para dejar constancia de todas las actividades realizadas, de la misma manera se presenta el plan de levantamiento de datos que se tomó en cuenta al momento de administrar los instrumentos. El tercer capítulo contiene la situación actual de la cooperativa, determinada a través de la investigación de campo. En este apartado se expresan las generalidades de la Asociación, el funcionamiento, estructura organizativa, procedimientos y actividades que realizan las unidades administrativas; determinando conclusiones y recomendaciones. En el cuarto capítulo se presenta el plan de intervención para dar cumplimiento a las recomendaciones; diseñar un sistema contable con base a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) y manual de control interno Contable con enfoque COSO (Organizations of the Treadway Commission).El sistema contable contiene las generalidades de la cooperativa, políticas contables, catálogo de cuentas y el manual de aplicación, asimismo el manual de control interno contiene los objetivos, importancia, medidas y formatos para el control de las actividades.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Sistema contable, cooperativa, comercialización.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad Multidisciplinaria Paracentral > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Licda. Esmeralda Quintanilla Segovia
Date Deposited: 20 Jun 2013 15:43
Last Modified: 19 Nov 2021 17:07
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/1220

Actions (login required)

View Item View Item