El impacto del gasto público en educación y sus efectos en el nivel de productividad en El Salvador.

Rodríguez Villafañe, María Elizabeth and Morán Constanza, Boris Leonel and Rodríguez Campos, Ligia Mónica (2005) El impacto del gasto público en educación y sus efectos en el nivel de productividad en El Salvador. Masters thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
TG-MAECE 658 R696.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

El crecimiento y desarrollo de los países o regiones del mundo es una actividad dinámica que se originó desde los inicios de la humanidad, logrando el mayor grado de crecimiento en los últimos tres siglos, teniendo como parámetro principal de medición el Producto Interno Bruto (PIB) de cada país. La finalidad de hacer esta investigación fue obtener información para analizar la eficiencia de los recursos públicos destinados a la educación, tratando de inferir como se traduce esta inversión en la productividad de un país, para el caso particular El Salvador. Así cobra una importancia la realización de este estudio, para poder establecer si, los recursos destinados a la educación han contribuido a elevar la escolarización de la población económicamente activa y consecuentemente han generado capital humano. Para poder llegar a responder estas inquietudes, se ha estructurado este trabajo de investigación, cuyo enfoque se concreta en hacer un recorrido por las bases teóricas que sustentan las diferentes corrientes sobre modelos de crecimiento económico. Diferentes economistas dan explicaciones sobre las causas del crecimiento económico de un país o una región, ellos van desde los planteamientos clásicos hasta la teoría del capital humano, además se utiliza la explicación de un método no paramétrico para el cálculo de la eficiencia. Posteriormente, y aplicando la base teórica, se presenta una explicación del comportamiento económico que durante el período 1960-2000 ha experimentado El Salvador. Este análisis abarca diferentes medidas de la contabilidad del crecimiento, donde los factores de producción: trabajo, capital y progreso tecnológico se ven afectados, por una parte, por su tasa de eficiencia y por otra, por la inclusión del capital humano. A continuación se presenta un análisis sobre la situación educativa de varios países de Latinoamérica, Asia y Europa, relacionando los porcentajes de escolaridad alcanzado por sus poblaciones de 25 años a más, a modo de determinar la transición educativa de ellos, y definir si ha sido esta desequilibrada o equilibrada. Finalmente, utilizando una herramienta de cálculo, como es el Análisis de Envolvente de Datos, se hace un estudio para poder medir la eficiencia de los gastos invertidos en educación y el nivel de alfabetización de la población en varios países, con el objetivo de establecer principalmente la situación de El Salvador respecto a los otros países. Se espera que este trabajo de las pautas necesarias para poder “abrir camino” en este nuevo campo de la economía, a fin de que más investigadores puedan profundizar en el tema y que sirva también como un apoyo para que los gobiernos identificando la importancia de la inversión en capital humano dirijan políticas económicas y educativas adecuadas a lograr que el país en el largo plazo posea una población más educada, con mayores posibilidades y que ello redunde en un mayor crecimiento económico y social para El Salvador.

Item Type: Thesis (Masters)
Additional Information: gasto público ; educación ; nivel de productividad
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Maestría en Administración de Empresas y Consultoría Empresarial
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 29 Nov 2016 17:12
Last Modified: 29 Nov 2016 17:12
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/12290

Actions (login required)

View Item View Item