Distribución y abundancia de larvas de ostras del género Crassostrea (Bivalvia: ostreidae) en playas rocosas del departamento de La Unión, El Salvador

Hernández Segura, Manuel Antonio (2005) Distribución y abundancia de larvas de ostras del género Crassostrea (Bivalvia: ostreidae) en playas rocosas del departamento de La Unión, El Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
19200582.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (950kB) | Preview

Abstract

El estudio sobre distribución y abundancia de larvas planctónicas de ostras fue realizado en tres sitios de la costa del departamento de La Unión; en esta zona fueron escogidas “Las Tunas”, “Playas Negras” y “Maculis” como estaciones de muestreo para la colecta de plancton y medición de factores oceanográficos como temperatura, salinidad y transparencia del agua, realizándose entre enero de 2002 y enero de 2003 un total de 49 muestreos en los que se colectó un total de 9,582 larvas. El resultado de los muestreos indicó que la ocurrencia de larvas fue permanente durante los trece meses de investigación, así como en las tres estaciones de muestreo, observándose un incremento en la abundancia de larvas durante la época lluviosa lo cual podría atribuirse a la mayor disponibilidad de alimento que se genera por efecto de las lluvias. Los valores más altos de abundancia larval se registraron entre julio y noviembre, reportándose para el mes de agosto el pico más alto de abundancia larval con un promedio de 200 larvas por m3 y “Las Tunas” con total de 5901 larvas, lo cual corresponde al 65% de las capturadas fue la estación con mayor abundancia, esto pudo deberse a que “Las Tunas” es el sitio más cercano al estero “El Encantado” el cual aporta además de nutrientes una gran cantidad de larvas de “ostras de mangle”. Al correlacionar los valores mensuales de abundancia con la temperatura, salinidad y transparencia del agua, este último como indicador indirecto de disponibilidad de alimento, el análisis de correlación por rangos de SPEARMAN solamente encontró relación con la transparencia del agua en estación “Maculis”, pero se conoce que los otros factores oceanográficos son determinantes en la reproducción de las ostras y en la distribución y abundancia de las larvas de estos moluscos.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Larvas ; Ostras ; Moluscos ; Playas ; Bivalvia ostreidae
Subjects: 500 Ciencias naturales y matemáticas > 590 Animales
500 Ciencias naturales y matemáticas > 590 Animales > 594 Mollusca (Moluscos) y Molluscoidea (Moluscoideos)
Divisions: Facultad de Ciencias Naturales y Matemática > Licenciatura en Biología
Depositing User: Fatima Marcela Tobar
Date Deposited: 05 Dec 2016 22:27
Last Modified: 05 Dec 2016 22:27
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/12447

Actions (login required)

View Item View Item