Percepción y apropiación en política de género por estudiantes y docentes: Escuela de Ciencias Sociales (Facultad de CC y HH, 2016).

García Hernández, Sonia Evelyn and Gómez López, Ingrid Karina and Guerrero Henríquez, Julio Eduardo (2016) Percepción y apropiación en política de género por estudiantes y docentes: Escuela de Ciencias Sociales (Facultad de CC y HH, 2016). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] Text
Percepción y apropiación en politica de generopor estudiantes y docentes Escuela de Ciencias Sociales.pdf

Download (4MB)

Abstract

La investigación radica en conocer los significados que tienen los estudiantes y docentes de la Escuela de Ciencias Sociales, como estos perciben y se apropian de la Política de Equidad de Género implementada en la Universidad. La Escuela de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias y Humanidades se envuelve en un ambiente renuente a la problemática de discriminación hacia la mujer, este fenómeno reproductor de violencia es naturalizado debido a los patrones culturalmente arraigados en la sociedad salvadoreña que instalan y justifican la desigualdad y subordinación, donde la mujer pasa a un segundo plano y es inferior al hombre. Aunque existan herramientas en la Universidad, como la Política de Equidad de Género aprobada hace nueve años para disminuir este problema, en la actualidad no rinde frutos y sigue plasmada en un papel firmado, que no ha logrado llegar a las realidades de las mujeres, pues siguen siendo un sector excluido dentro de la UES. Esto se debe a diversos factores: Desconocimiento y falta de difusión de Política de Equidad de Género La política de equidad de Género da herramientas para disminuir las desigualdades entre mujeres y hombres dentro de la Universidad, pero es necesario que toda la comunidad exija su cumplimiento, y está claro que la política no se cumple, algunos de los motivos que apuntan al incumplimiento de esta es por la poca difusión que el Centro de Estudios de Género (CEG-UES), brinda en el campus universitario, así como también la falta de voluntad política que invade a estudiantes y docentes que no se interesan por informarse en los instrumentos de protección de los derechos humanos que han sido creados en la Universidad. Ya que la política no es reconocida, los mismos estudiantes proponen, el CEG realice campañas de divulgación de la misma en toda la Universidad, de manera que se estudie cada componente y la importancia de su cumplimiento. Vulnerabilidad de los derechos humanos En la Escuela de Ciencias Sociales, los derechos de hombres y mujeres están en vulnerabilidad, ya que la sociedad tiene como estereotipo principal el hombre heterosexual, es decir que todo el que no sea hombre o mujer heterosexual está en estado de vulnerabilidad sobre todo por un estereotipo masculino violento que irrespeta los derechos de cada persona. Ya sea dentro o fuera del aula de clase se percibe todo tipo de acciones denigrantes que perturban la tranquilidad emocional de estudiantes sin importar sexo, como por ejemplo burlas, expresiones vulgares, discriminación, entre otros. Movimientos feministas En la Universidad, un grupo de mujeres feministas protagonizaron luchas para reivindicar sus derechos, la primera fue presentar propuestas al consejo superior universitario (CSU) para la creación del Centro de Estudios de Género, así como también exigir soluciones al problema de exclusión y discriminación de género.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Equidad de género
Subjects: 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Sociología
Depositing User: Ernesto aviles
Date Deposited: 17 Mar 2017 15:54
Last Modified: 17 Mar 2017 15:54
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/12614

Actions (login required)

View Item View Item