Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje que afrontan los estudiantes con discapacidad auditiva ante la limitante del dominio del lenguaje de señas salvadoreño (LESSA) de los docentes del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de El Salvador, en los años 2015-2016

Martínez Meza, Zoila Alejandrina and Ramos Mejía, Ana Mercedes and Reyes de Chavarría, Maira Xiomara (2016) Diagnóstico de las dificultades de aprendizaje que afrontan los estudiantes con discapacidad auditiva ante la limitante del dominio del lenguaje de señas salvadoreño (LESSA) de los docentes del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de El Salvador, en los años 2015-2016. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img] Text
14103012.pdf

Download (1MB)

Abstract

En El Salvador, concretamente, las necesidades educativas de las personas con discapacidad, con énfasis en los estudiantes con discapacidad auditiva, deben adaptarse a los centros de estudio regulares. Sin embargo, la Ley General de Educación, el Art. 35 establece que “la Educación Especial debe contribuir a elevar el nivel y calidad de vida de las personas con necesidades educativas especiales por limitaciones o por aptitud sobresaliente, debe favorecer las oportunidades de acceso de toda población con necesidades educativas especiales al Sistema Educativo Nacional, también incorporar a la familia y comunidad en el proceso de atención de las personas con necesidades educativas especiales”. A pesar de la existencia de estas leyes, son pocas las instituciones que realmente tratan de cumplirlas. En la Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, aprobada según Decreto Legislativo No. 888 por la Asamblea Legislativa y publicada en el Diario Oficial No. 226 del 1 de diciembre del año 2000, en su capítulo IV sobre Educación, se contempla ampliamente la responsabilidad del Estado y sus instituciones de facilitar, en condiciones de igualdad, la integración de la población con alguna discapacidad. De igual modo, está contemplada en la Línea de Acción No. 4.3.4 la Medida de la Política 3, que insta a “promover que las Universidades destinen recursos de investigación y enriquezcan sus cátedras en el ámbito de la atención de personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE)”. Es oportuno entonces evaluar si en la Ley de Educación Superior que rige a las Instituciones de Educación Superior, como la Ley Orgánica de la Universidad de El Salvador, y en las demás normativas propias de cada institución, se contemplan acciones manifiestas para llevar a la práctica la integración de las personas con discapacidad a la educación superior inclusiva del país. Así mismo, la Universidad de El Salvador, siendo la única universidad pública, puede y debe aportar en la búsqueda de alternativas que permitan transformar la Educación Superior con base en los valores de equidad, igualdad, justicia, respeto a la diversidad e inclusión. Actualmente hay 21 jóvenes sordos estudiando una carrera profesional en diferentes facultades, y una de las barreras a las que se enfrentan día con día es la incapacidad de manifestarse entre oyentes. Por tanto, se estima necesario que tanto docentes como estudiantes conozcan el lenguaje de señas para servir de apoyo a los estudiantes que lo necesitan. Existen circunstancias favorables para este contexto, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Dificultades de aprendizaje ; Estudiantes con discapacidad auditiva ; Lenguaje de señas salvadoreño (LESSA) ; Métodos de intervención con personas sordas ; Docentes del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de El Salvador
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación > 371 Escuela y actividades; educación especial
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Ciencias de la Educación
Depositing User: Eduardo David Martínez González
Date Deposited: 17 Mar 2017 20:04
Last Modified: 17 Mar 2017 22:14
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/12648

Actions (login required)

View Item View Item