Procedimientos basados en Normas Internacionales de Auditoría que faciliten el proceso de evaluar cambios en las políticas contables según NIIF para PYMES.

Artiga Reyes, Hilda Marlene and Flores García, Katia Lissett and López Mejía, César Alonso (2017) Procedimientos basados en Normas Internacionales de Auditoría que faciliten el proceso de evaluar cambios en las políticas contables según NIIF para PYMES. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
PROCERDIMIENTOS_BASADOS_EN_NIA_QUE_FACILITEN_EL_PROCESO_DE_EVALUAR_CAMBIOS_EN_LAS_POLITICAS_CONTA.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

La investigación surge por las revisiones implementadas a la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES), realizadas por parte del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB). La aplicación y adaptabilidad de enmiendas puede influir en las entidades desde las políticas contables hasta la presentación de estados financieros. Por tal razón, en una auditoría de estados financieros, el auditor se enfrentan al reto de evaluar los cambios implementados que surgen de cambios en las políticas contables, en los que podría experimentar dificultades o no hacer una evaluación apropiada por tratarse de un tema actualmente poco abordado; y en los que se requiere diseñar procedimientos de auditoría que permitan obtener seguridad razonable que se han evaluado apropiadamente dichos cambios en políticas contables y estos hechos no afectarán la opinión de auditoría. El propósito de este documento consiste en diseñar procedimientos de auditoría que permitan evaluar apropiadamente cambios en políticas contables, derivadas de las siguientes circunstancias: a) cambios surgidos por actualización del contenido de la norma y b) decisión de la administración de adoptar alguna de las alternativas contenidas en la norma vigente; esto permitirá obtener evidencia suficiente y adecuada que servirá de soporte para la opinión de auditoría. La investigación se desarrolló mediante la aplicación del método hipotético deductivo, a través del cual se realizó un análisis partiendo de lo general hacia lo particular, que permita establecer un camino lógico para la búsqueda de una solución a la problemática planteada y con el objetivo de identificar aspectos importantes, que contribuyan a diseñar procedimientos basados en Normas Internacionales de Auditoría (NIA) para evaluar apropiadamente los cambios en políticas contables. Las unidades de análisis que se utilizaron para el desarrollo de la investigación, fueron los profesionales de contaduría pública de El Salvador conformados por personas naturales y jurídicas, inscritas en el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría (CVPCPA) al 31 de diciembre de 2015 y que a la vez se consideraron como el universo utilizado en la investigación. Con la realización de la investigación se determinó que los cambios en políticas contables, surgidos de las circunstancias descritas en el párrafo segundo, no son evaluados apropiadamente e incluso se omite en el proceso de la auditoría de estados financieros, debido a que se carece de lineamientos que permitan diseñar procedimientos de auditoría para la evaluación de esos cambios. Por lo anterior, se propone a los profesionales la utilización de una herramienta de trabajo, para que apliquen procedimientos de acuerdo a las NIA y les permita verificar la correcta aplicación de los cambios en políticas contables.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: políticas contables ; auditoría
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 22 Jun 2017 15:58
Last Modified: 22 Jun 2017 15:58
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/13374

Actions (login required)

View Item View Item