Comorbilidad de caries dental y malnutrición en escolares de 5-7 años atendidos por dos Unidades Comunitarias de Salud Familiar en el año 2015.

Campos calderón, Virginia Abigail and García Martínez, Bessy Evangelina (2016) Comorbilidad de caries dental y malnutrición en escolares de 5-7 años atendidos por dos Unidades Comunitarias de Salud Familiar en el año 2015. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
17100431.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (949kB) | Preview

Abstract

Objetivo: Determinar la asociación entre la experiencia de caries dental y la malnutrición, en escolares de cinco a siete años atendidos por dos Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF). Metodología: La investigación siguió un diseño epidemiológico de tipo descriptivo y transversal. La recolección de los datos fue realizada durante el período de abril a octubre de 2015, efectuándose un examen bucal para establecer la experiencia de caries según ceo-d/CPO-D modificado con criterios ICDAS y tomando los valores antropométricos para establecer el estado nutricional de 600 escolares. Los datos fueron analizados estadísticamente a través de la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Se determinaron diferencias estadísticamente significativas en la experiencia de caries según el estado nutricional de los escolares, tanto para la dentición primaria (p=0.000) como para la permanente (p=0.002). En la dentición primaria, los escolares con malnutrición por deficiencia presentaron mayor riesgo de padecer caries dental (6.781). Mientras que en la dentición permanente, fueron aquellos con malnutrición por exceso (2.419). Para la variable “sexo”, no se encontraron diferencias significativas en la experiencia de caries en dientes primarios (p=0.111); ni para los permanentes (p=0.582). Conclusiones: Existe comorbilidad de la enfermedad caries dental y la malnutrición en escolares objeto de estudio de 5 a 7 años; los valores de ceo-d fueron más elevados en los escolares con malnutrición por deficiencia (11.04 frente a 9.93), mientras que para el CPO-D fueron superiores los de escolares con malnutrición por exceso (1.53 frente a 0.94). No se establecieron diferencias de acuerdo al sexo.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Cariología, Desnutrición Proteico-Calórica, Comorbilidad de Caries dental, Estado nutrición según masa corporal, Morbilidad asociada, Malnutrición
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Doctorado en Cirugía Dental
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 18 Sep 2017 15:22
Last Modified: 18 Sep 2017 17:22
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/14504

Actions (login required)

View Item View Item