La prostitución en la Ciudad de San Salvador 1880-1920

Juárez Cruz, Rosa Vianney (2011) La prostitución en la Ciudad de San Salvador 1880-1920. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14101955.pdf

Download (1MB) | Preview

Abstract

El interés sobre el tema surgió en una clase totalmente ajena y en momentos que tratábamos temas más políticos que sociales propiamente, en el tercer año de la carrera. La materia se llamaba Iberoamérica, pero lo que más me interesó fue la idea de hacer la Historia de las mujeres para el caso salvadoreño, pero que no fuera tratada con la pasión que caracteriza a los trabajos de movimientos feministas y por eso consideré que estudiar primero la prostitución me ayudaría a visualizar o más bien orientar mis futuros trabajos investigativos sobre mujeres. La delimitación del espacio de la investigación a San Salvador, se hizo principalmente por saciar la curiosidad personal de conocer desde cuándo han existido en San Salvador las actuales zonas de prostitución popularmente conocidas y socialmente denigradas por ciertos sectores capitalinos; y sobre todo porque las primeras medidas de vigilancia hacia la prostitución fueron aplicadas exclusivamente para San Salvador; y finalmente para conocer mejor los archivos y sus diferentes fondos documentales que se podrían usar en futuros trabajos de investigación. La delimitación del tiempo 1880-1920, fue elegido para identificar las rupturas y continuidades en la reglamentación e institucionalización de la prostitución en San Salvador. Las fuentes más importantes utilizadas fueron los expedientes judiciales que se encuentran en el Archivo General de la Nación; las actas municipales del Archivo Municipal de San Salvador; las memorias de Gobernación y de Instrucción Pública y Beneficencia que se han localizado tanto en la Biblioteca de la Universidad José Simeón Cañas UCA, y en el Archivo General de la Nación; la Revista La Universidad, que la Universidad de El Salvador tiene en su sistema virtual; las recopilaciones de leyes de Miguel Barraza y Rafael Barraza; Diario Oficial; y libros temáticos sobre la Historia de El Salvador que se encuentran especificados en la bibliografía. El trabajo está distribuido en cuatro capítulos, el primero es un balance historiográfico sobre el tema de la prostitución, el objetivo del capítulo 1, es conocer los diferentes trabajos que se han realizado en torno al tema en otros países. El capítulo 2, identifica las características de San Salvador en los años de 1880-1920, y la importancia que ha tenido como ciudad desde los primeros años de la independencia, la población y su movilización campo-ciudad y el trabajo de la mujer. El capítulo 3 aborda el mundo de la prostitución, el cual nos permite identificar el ámbito geográfico-social de la prostitución, y las principales relaciones que se construyeron entre las personas involucradas: clientes, policías, cantineros, guardas o empresarias y entre las propias meretrices. Y finalmente, el capítulo 4, en donde se elabora la construcción histórica de los principales reglamentos que fueron emitidos desde 1880-1920 relacionados con la prostitución y las instituciones encargadas de la vigilancia de las prostitutas.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Prostitución ; San Salvador, El Salvador
Subjects: 300 Ciencias sociales > 301 Sociología y antropología
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Historia
Depositing User: Santos Sanchez Rodriguez
Date Deposited: 19 Jul 2018 21:08
Last Modified: 19 Jul 2018 21:09
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/16425

Actions (login required)

View Item View Item