Ley de amnistía frente a la justicia reconstructiva en El Salvador: ¿Es un obstáculo para conquistar un verdadero estado democrático?

Bonilla Guevara, Dilcia Claribel and Romero Guzmán, Wendy Yamileth and Urquilla Torres, Ana Yancy (2012) Ley de amnistía frente a la justicia reconstructiva en El Salvador: ¿Es un obstáculo para conquistar un verdadero estado democrático? Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
50107746.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

En la presente investigación se propone el paradigma de justicia reconstructiva, con el cual se pretende dar respuesta a la necesidad de justicia y reconciliación que buscan las víctimas de las injusticias causadas por el Estado, es a partir de esta problemática donde se pone de manifiesto que el tema Ley de Amnistía frente a la Justicia Reconstructiva en El Salvador ¿Es un obstáculo para conquistar un verdadero Estado democrático? reviste de gran importancia en la actualidad porque evidencia la falta de voluntad que el Estado salvadoreño ha mostrado para que las víctimas vean cumplidas sus pretensiones y logren una verdadera reconciliación. A partir de lo antes dicho, se ha tomado el objetivo de la investigación que pretende indagar si los aportes del modelo alternativo de justicia reconstructiva permite avanzar hacia la consolidación de una sociedad democrática en El Salvador. El cual se pretende lograr con el uso de la técnica de entrevista no estructurada. Esta entrevista es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador. Se tiene como conclusión jurídica que; en el ámbito jurídico existen muchas normas tendientes a garantizar el debido respeto a los derechos humanos entre las cuales se encuentra la Constitución de la república como norma primaria la cual sostiene en su Artículo 1 que “El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del Estado para la consecución de la justicia la seguridad jurídica y el bien común” así mismo el Artículo 2 establece “que toda persona tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad”, por lo que estos principios constitucionales y los instrumentos jurídicos internacionales suscritos por El Salvador tutelan el goce de tales derechos, pero es de tener presente que en la realidad no se han respetado dejando de manifiesto que la aplicación de la Ley de Amnistía en El Salvador ha violentado la naturaleza jurídica constitucional la cual establece que “en caso de conflicto entre la ley y el tratado prevalece el tratado”; es decir, jurídicamente los convenio y tratados prevalecen sobre la ley secundaria; sin embargo, la Amnistía cuya naturaleza es la de ser un acto jurídico político ha sido utilizado por el Estado como un instrumento para generar impunidades, lo que evidencia la indiferencia que muestra el Estado para lograr una reconciliación de la sociedad y un avance para una verdadera democracia

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Ley de amnistía, justicia reconstructiva en El Salvador
Subjects: 300 Ciencias sociales > 340 Derecho > 348 Leyes (Estatuto), reglamentaciones, jurisprudencia
300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Licenciatura en Ciencias Jurídicas
Depositing User: Users 8469 not found.
Date Deposited: 23 Jun 2018 13:01
Last Modified: 23 Jun 2018 13:01
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/16638

Actions (login required)

View Item View Item