Evaluación del efecto de la cantidad de fósforo en el rendimiento del cultivo de frijol común (Phaseolus Vulgaris)

Cárcamo Argueta, Aida Verenice and Dinarte Ferrufino, Marvin Ramón and Murillo Muñoz, Carlos Orlando (2015) Evaluación del efecto de la cantidad de fósforo en el rendimiento del cultivo de frijol común (Phaseolus Vulgaris). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
50108547.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

La presente investigación se realizó en la Unidad de Investigación Agropecuaria de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador (Uniagro). El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la cantidad de fósforo en el rendimiento del cultivo de frijol común (Phaseolus vulgaris). En esta investigación se utilizaron 20 unidades experimentales o parcelas con un área de 6.75m 2 (3m x 2.25m) en las cuales se hizo la siembra, con un distanciamiento de 60 cm entre surco y 20 cm entre postura, colocando 2 semillas por postura. El diseño experimental usado para su desarrollo fue en bloques al azar, con 4 bloques y 5 repeticiones por tratamiento. Para ello se aplicó distintos niveles de fósforo en fertilización del cultivo, variando el fósforo suministrado en cada tratamiento, así: para el primer tratamiento, 0%; para el segundo, 75%; para el tercero, 100% y para el cuarto 125%. Las variables que se evaluaron son: Rendimiento productivo en grano de frijol en Kg/ha en cada tratamiento, número de semillas por vaina por tratamiento, número de vainas por plantas por tratamiento, longitud de raíz primaria promedio en centímetros por tratamiento, número promedio de raíces secundarias por tratamiento, peso húmedo promedio de raíz en gramos por tratamiento y análisis económico de tratamiento por hectárea. La investigación proporcionó los siguientes resultados: El tratamiento que dio el mejor resultado, para el caso de la variable rendimiento productivo en grano de frijol, fue el T3 sin riego, al que se le aplicó el 100% de fósforo. Este tratamiento dio la mayor utilidad económica, obteniendo una relación beneficio-costo de $ 3.23 y una utilidad neta de $ 2,115.01. Considerando los resultados obtenidos y bajo las condiciones del ensayo el cultivo de frijol generó utilidades más rentables cuando se aplicó fósforo al 100%, que cuando se aplicó 75% y 125%. Esto indica que las aplicaciones superiores o inferiores al 100% no incrementaron la producción de manera significativa. Se concluye entonces que este cultivo no es rentable bajo condiciones de riego y sin la aplicación de fósforo; pero en condiciones sin riego y sin suministrar fósforo no genera pérdidas (T1), pero sí menores utilidades por los costos del riego, comparadas con los demás tratamientos que reflejaron utilidades, tanto en condiciones de riego como sin riego.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: evaluación, rendimiento
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Ingeniería Agronómica
Depositing User: Users 8469 not found.
Date Deposited: 11 Jul 2018 16:52
Last Modified: 11 Jul 2018 16:52
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/17069

Actions (login required)

View Item View Item