Evaluación de cuatro sustitutos de polen en la alimentación artificial de Apis melífera

Carcamo Martínez, Oscar Antonio and Chita Castillo, Valentin and Torres Funes, Juan Jose (1995) Evaluación de cuatro sustitutos de polen en la alimentación artificial de Apis melífera. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
13100370.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (4MB) | Preview

Abstract

El presente ensayo se realizó en las instalaciones apícolas de la.Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal, Cantón El.Matazano, Jurisdicción de Soyapango, Departamento de San Salvador.Las condiciones climáticas promedio anuales son 23 °C, 76% de humedad, velocidad de vientos predominantes con rumbo norte 8.3 km por hora, nubosidad de 5.6 y luz solar de 8.2 horas por día. El lugar está a 650 msnm, con coordenadas 8S°10 longitud.Oeste y 13 °42'18 ". latitud norte. La investigación duró 22 semanas, dividiéndose en 3 fases: Trampeo y formación de. núcleos,9 semanas; de campo,9 semanas, y de laboratorio, 4 semanas.Se trabajó con un diseño completamente al azar, con 5 tratamientos y 3 repeticiones cada uno, que fueron constituidas de 15 colmenas.El objetivo del ensayo fue sustituir el polen natural en la alimentación de abejas, con tortas de soya, frijol, gandul y morro; estos fueron los 5 tratamientos y de ellos el polen se convirtió en el testigo.Los resultados obtenidos demuestran que desde el inicio del ensayo el tratamiento con frijol marcó una relevancia estadística reportando los resultados mayores en postura; ade¬más el tratamiento To (polen), fue superior al resto en cuanto a sus reservas de miel en las dos últimas sananas y las reservas de polen en los diferentes tratamientos fueron no significativas en las primeras cuatro semanas más en la tercera el tratamiento T1 es el significativo con relación a los demás tratamientos comportándose de la misma manera se comportó en la quinta y sexta semana, demás no en el consumo de alimento donde la quinta semana en donde el tratamiento T, soyal, fue altamente significativo con respecto a los demás; el tratamiento que reportó más bajos costos fue él de frijol en comparación al resto.También se concluye que ninguna de las dietas, suministradas a las colonias en estudio causaron lo que pueden ser utilizadas donde el polen sea escaso problemas de enfermedad, por en los lugares o períodos.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Abejas -- polen -- Alimentación artificial
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica)
Divisions: Facultad de Ciencias Agronomicas > Ingeniería Agronómica
Depositing User: Users 64 not found.
Date Deposited: 08 Oct 2018 15:47
Last Modified: 09 Oct 2018 14:15
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/18545

Actions (login required)

View Item View Item