Estudio de la política nacional de la mujer impulsada por el Estado que permitan el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres habitantes de la ciudad de Tepetitán, Departamento de San Vicente, en el periodo comprendido de noviembre a junio de 2011

Ramos Martínez, Johanna Lisseth and Palacios Barahona, Milton Antonio and Pineda Jaimes, Erika Crisitina (2011) Estudio de la política nacional de la mujer impulsada por el Estado que permitan el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres habitantes de la ciudad de Tepetitán, Departamento de San Vicente, en el periodo comprendido de noviembre a junio de 2011. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
Estudio de la política nacional de la mujer impulsada por el estado que permitan el cumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres habitantes de la ciudad de Tepetitlán, departamento de San Vicen.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (36MB) | Preview

Abstract

El trabajo de investigación se desarrolla en cuatro capítulos con la finalidad de realizar un estudio sobre la Política Nacional de la Mujer implementada por el Estado, observando mediante la aplicación de la Política si está siendo eficaz en El Salvador, el estudio enmarcado principalmente en la ciudad de Tepetitan departamento de San Vicente; es importante mencionar que el estudio de esta investigación se basa específicamente en un eje de desarrollo social contenido en la política, basándose en la salud sexual y reproductiva de las mujeres habitantes de la ciudad de Tepetitan . El capítulo uno referido al marco histórico conceptual de Derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, desarrollándose un estudio sobre los orígenes y evoluciones que han tenido los derechos humanos y dentro de este el derecho a la salud sexual y reproductiva de la mujer, además se detallan todos los instrumentos nacionales e internacionales que dieron auge a que los derechos humanos de las mujeres fueran respetados, es decir que se realizo un estudio generalizado de los derechos humanos delimitándose particularmente a los derechos de salud sexual y reproductiva de las mujeres. Capítulo dos contiene la metodología utilizada para la investigación , aplicando el método hipotético deductivo que permite examinar los datos de manera específica, contiene la información en forma estadística, insumo procedente de la recolección de datos mediante los instrumentos: encuestas, entrevistas, listas de cotejo. El capítulo tres presenta el conocimiento y análisis de la aplicación de la Política Nacional de la Mujer en educación sexual y salud reproductiva en El salvador. En el capítulo IV se presenta la situación actual del derecho a la educación sexual y reproductiva de las mujeres que viven en la ciudad de Tepetitán , San Vicente, analizando las condiciones en la que viven actualmente estas mujeres identificando si la Política Nacional de la Mujer está siendo aplicada.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Derechos sexuales y reproductivos de la mujer
Subjects: 300 Ciencias sociales > 304 Interacción social
300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales
300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad Multidisciplinaria Paracentral > Licenciatura en Ciencias de la Educación, Especialidad en Ciencias Sociales
Depositing User: Licda. Esmeralda Quintanilla Segovia
Date Deposited: 23 Nov 2018 20:19
Last Modified: 16 Nov 2022 21:12
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/18883

Actions (login required)

View Item View Item