Factores socioculturales relacionados con el conocimiento sobre andropausia y su ocurrencia en los hombres de 40 a 60 años de edad en la Ciudad de San Miguel en el año 2008.

Rivera Berríos, José Misael and Martínez Campos, Karen Cecilia and Cruz Velásquez, Gerardo José (2008) Factores socioculturales relacionados con el conocimiento sobre andropausia y su ocurrencia en los hombres de 40 a 60 años de edad en la Ciudad de San Miguel en el año 2008. Bachelor thesis, Universidad Nacional de El Salvador.

[img]
Preview
Text
50107249.pdf - Published Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (7MB) | Preview

Abstract

Existen muchas entidades que anteriormente eran consideradas como patológicas debido a que se comenzaba a hablar sobre algunos procesos de los cuales se conocía muy poco, los que al momento se ha establecido que son simplemente parte del proceso de involución del ser humano, al hacerse sentir los años sobre los diferentes aparatos y sistemas del organismo; caso particular es la andropausia, en donde se presenta una disminución de la concentración sérica de andrógenos, secundario a la disminución de la producción testicular de estos mismos, fenómeno que es llamado andropausia. Hoy día pocas personas hablan del tema, por tabú, por machismo, por pudor, por que no conocen el tema o simple y sencillamente no es parte de los tópicos de dominio popular de la población. Pero ¿en realidad cuales son las variables que influyen en el conocimiento de la andropausia?, es una de las interrogantes que muchas personas se plantean, razón por la cual se decidió realizar el presente trabajo de investigación y establecer cuales son los factores socioculturales relacionados con el conocimiento sobre andropausia y su ocurrencia en los hombres de 40 a 60 años en una ciudad importante del territorio salvadoreño como lo es la ciudad de San Miguel. La investigación fue de tipo prospectivo, transversal, descriptivo y de campo. El total de la muestra que se tomó para la realización de la investigación fueron 356 hombres que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Las técnicas de obtención de la información fueron la técnica documental, documental bibliográfica, documental hemerográfica, documental de información electrónica y técnicas de campo como la entrevista y la encuesta. El instrumento utilizado para la recolección de la información fue la cedula de entrevista y la guía de entrevista. Para poder interpretar los datos obtenidos en primera instancia se recurrió a la tabulación y análisis de los mismos, los cuales indican entre otras cosas, que un 21.07 % de la población ha escuchado el término andropausia y el restante 78.93 % no lo ha escuchado, estableciendo que los medios de comunicación y el nivel educativo superior son los más influyentes en el conocimiento de andropausia. De igual manera se determina que el 58.71 % de la población masculina de 40 a 60 años de edad padece de andropausia y que con el pasar de los años y si viven lo suficiente el 100 % desarrollará andropausia. Además se observó que el inicio de los signos de andropausia fueron de los 36 a 40 años de edad en un 34.45%, esta información se obtuvo al preguntar a qué edad inició los síntomas en los hombres con andropausia. De acuerdo con los datos interpretados se elaboran y se presentan las conclusiones y recomendaciones que deben aplicarse para mejorar la atención de salud integral al adulto, el nivel cultural y el estado actual en general de los hombres de mediana edad de la ciudad de San Miguel.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Doctorado en Medicina
Depositing User: Rigoberto Manuel Girón Alvarado
Date Deposited: 05 Apr 2024 17:05
Last Modified: 05 Apr 2024 17:05
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/19098

Actions (login required)

View Item View Item