La UES en el exilio: medidas académicas-administrativas de las autoridades, 1980-1984

Quintanilla López, Luis Napoleón (2019) La UES en el exilio: medidas académicas-administrativas de las autoridades, 1980-1984. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14103531.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

Durante la primera mitaddel siglo XX la Universidad de El Salvador, como muchas otras universidades de Latinoamérica, inició la asimilación de los principios de autonomía, democracia universitaria y cogobierno, ganados tras la Reforma de Córdoba de 1918. Para la UES, la aplicación de dichos principios había comenzado a finales del siglo XIX. Si bien es cierto, la autonomía de carácter material no surge sino hasta la constitución de 1950, ya en 1871, tras un decreto legislativo, se le otorga el principio de autonomía legal. 1 Sin embargo, esta autonomía fue violentada por el aparato militar en varias ocasiones, dos de estas las más representativas: la intervención militar de 1972 que se extendió hasta 1978 con la disolución del Consejo Directivo Provisional, CDP, y la segunda ocasión el denominado exilio universitario en 1980, que secuestró las instalaciones y las mantuvo cerradas hasta 1984. La UES no era exenta de la problemática que vivía el país. El autoritarismo de los gobiernos militares tenía su crítica más férrea en la universidad, sus maestros, trabajadores y estudiantes, crítica que desencadenó la persecución de estos. Pero pese a la represión de la que era objeto, la Universidad de El Salvador se negó a morir. Este trabajo de investigación pone en perspectiva el contexto que se vivió al interior de los órganos de gobierno de la UES en el periodo del exilio, y clasifica y sistematiza las acciones tomadas por el Consejo Superior Universitario (CSU) de la UES, para sobrevivir a este periodo negro de la historia de la universidad. Por otro lado, la investigación reconstruye y conecta la realidad del país con la realidad universitaria, y pone de manifiesto el vínculo inquebrantable entre estas dos instituciones, el Estado y la Universidad Pública, y de cómo las decisiones de una afectaban a la otra. También la investigación pone de manifiesto la visión de las autoridades universitarias sobre la realidad del país, expuestos en los pronunciamientos oficiales, pero sobre todo en las discusiones de los miembros del Consejo Superior Universitario, rescatadas de las actas de este. Por último, se abordan una serie de problemáticas de la universidad que no surgen como consecuencia de la intervención, sino que se identifica una línea de continuidad desde antes del exilio, estas problemáticas exigen igual gestión de las autoridades en el periodo estudiado.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Exilio-UES ; Autonomía Universitaria
Subjects: 300 Ciencias sociales > 301 Sociología y antropología
500 Ciencias naturales y matemáticas > 520 Astronomía y ciencias afines
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Historia
Depositing User: Santos Sanchez Rodriguez
Date Deposited: 01 Oct 2019 15:41
Last Modified: 01 Oct 2019 15:45
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/19656

Actions (login required)

View Item View Item