Estudio de factibilidad para la ampliación del auditórium del Complejo educativo católico Fe y Alegría San José, ubicado en el municipio de Soyapango.

Erazo Gutiérrez, Karla Raquel and Pérez Vides, Pablo Israel and Montalvo López, Osmín Eduardo (2019) Estudio de factibilidad para la ampliación del auditórium del Complejo educativo católico Fe y Alegría San José, ubicado en el municipio de Soyapango. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA AMPLIACIÓN DEL AUDITÓRIUM DEL COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO FE Y ALEGRÍA SAN JOSÉ, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SOYAPANGO.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (6MB) | Preview

Abstract

El presente estudio de factibilidad, surge por la necesidad del Complejo Educativo Católico Fe y Alegría San José, ubicado en el municipio de Soyapango, departamento de San Salvador, sobre la ampliación del Auditórium. Las condiciones actuales de dicha instalación, genera incomodidad en los estudiantes, padres de familia y docentes, al realizar actividades académicas o reuniones, debido al espacio disponible, asientos poco confortables y falta de ventilación; lo que incentivó al Director para elaborar un proyecto con el cual se mejoren las condiciones. A partir de los factores antes mencionados, el grupo de investigación decidió realizar el estudio con los siguientes propósitos: El objetivo principal de esta investigación es realizar un diagnóstico de la situación actual por medio de una investigación de campo con el fin de poder establecer las alternativas más convenientes para la ampliación del Auditórium del Complejo Educativo Católico Fe y Alegría San José. Toda la información obtenida para el desarrollo y respaldo de la investigación fue alcanzada a través de aplicación del método científico ya que posee los procedimientos para descubrir las condiciones de la investigación, este nos permitió realizar diversas estrategias para el desarrollo de conclusiones lógicas. Se utilizaron técnicas e instrumentos necesarios haciendo uso de fuentes primarias y secundarias para la proporción de la información, de igual forma se utilizaron encuestas los cuales no dieron datos precisos sobre la población estudiantil como de los padres de familia, la entrevista proporciono la información sobre las autoridades del Complejo lo cual permitió un diagnóstico de la situación actual. El tipo de investigación que se utilizó fue correlacional, ya que permitió estudiar la relación existente entre variable independiente dependiente. Así mismo, se pudo conocer como el comportamiento de una variable influye en el comportamiento de la otra variable y así dar conclusiones específicas que contribuyeron a las soluciones mediante el estudio de factibilidad. Al término del estudio de factibilidad se concluyó lo siguiente: El Complejo Educativo posee alta demanda estudiantil en la zona donde está ubicado, por factores como seguridad, amplias instalaciones, por lo que se vuelve necesario realizar una proyección del impacto a futuro que genere beneficios con la ampliación en sus instalaciones, específicamente en el auditórium. A partir de las conclusiones se construyeron las siguientes recomendaciones: Se recomienda realizar las proyecciones de impacto efectivo para logar el beneficio de los estudiantes, por medio de una intervención en el auditórium. Garantizando en cierta forma la permanencia de los estudiantes actuales, ya que se podrá proporcionar las mejoras cualitativas, para su comodidad, resguardo y condiciones necesarias para su desarrollo educativo. Es necesario abordar la problemática de aglomeración de estudiantes durante las diferentes actividades que se realizan, la cual, provoca cierta incomodidad e insolvencias en el resguardo que proporciona el auditórium.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: sector educación ; estudio de factibilidad
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 10 Sep 2019 15:35
Last Modified: 10 Sep 2019 15:35
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/19855

Actions (login required)

View Item View Item