Comprobación de la presencia de probióticos en productos de uso oral

Rosa Lazo, Jhimmy Alexander and Zepeda Lobo, Milagro de la Paz (2019) Comprobación de la presencia de probióticos en productos de uso oral. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
16103754.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Preview
Official URL: https://ri.ues.edu.sv

Abstract

El objetivo principal de esta investigación fue comprobar la presencia de probióticos en productos de uso oral, comercializados en las diferentes farmacias ubicadas en la Colonia Médica de San Salvador, en las presentaciones de cápsulas, comprimidos masticables y sobres. Para la recolección de la muestra se utilizó una hoja de cotejo, que se aplicó para la identificación de los probióticos comercializados en cada una de las 16 farmacias en estudio, obteniendo un total de 24 muestras. Se realizó una descripción de cada uno de los productos con la normativa de etiquetado Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 11.01.02:04 Productos Farmacéuticos. Etiquetado de Productos Farmacéuticos para uso Humano. Así mismo un recuento en placa de bacterias ácido lácticas, también una identificación de los microrganismos tanto a nivel macroscópico como microscópico de las presentaciones de cápsulas, comprimidos masticables y sobres, se comparó con el estándar de referencia Lactobacillus rhamnosus. Obteniéndose los siguientes resultados: para las muestras de cápsulas su crecimiento en placa fue de 1.5x103 UFC/mL, las de comprimidos masticables su crecimiento fue de 1.3x103 UFC/mL y las de sobres de 1.9x103 UFC/mL. En las tres presentaciones el crecimiento en placa fue inferior al rango que establece la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS) de 106 a 109 UFC. Para ser considerado como probiótico y ejercer un efecto positivo para el consumidor. Se recomiendan nuevas investigaciones con diferentes marcas y presentaciones de probióticos, para poder confirmar si contiene la cantidad que especifica en los productos. La investigación de llevó a cabo en el Laboratorio de Microbiología del Centro de Investigaciones y Desarrollo en Salud (CENSALUD) de la Universidad de El Salvador, durante el periodo de 2017 al 2019.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Probióticos; Productos de uso oral
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 615 Farmacología y terapéutica
Divisions: Facultad de Química y Farmacia > Licenciatura en Química y Farmacia
Depositing User: Licda. Sonia Elizabeth Larios
Date Deposited: 20 Sep 2019 17:58
Last Modified: 20 Sep 2019 17:58
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/20052

Actions (login required)

View Item View Item