Análisis de las violaciones de derechos humanos de las mujeres a causa del desplazamiento forzado interno, en el departamento de San Salvador, desde el año 2011 hasta 2016

Argueta Villegas, Claudia Elizabeth and Gómez Varela, Graciela Irene (2019) Análisis de las violaciones de derechos humanos de las mujeres a causa del desplazamiento forzado interno, en el departamento de San Salvador, desde el año 2011 hasta 2016. Master thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14103598.pdf

Download (645kB) | Preview

Abstract

El presente documento plasma el desarrollo de la investigación acerca de la problemática de violaciones de los derechos humanos de las mujeres en El Salvador, a causa de los desplazamientos forzados internos, ocasionados por la violencia social que se generaliza y naturaliza cada día. El desplazamiento forzado, es un problema complejo que afecta no solo a El Salvador, sino a diferentes países en el mundo, razón por la cual, organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos expresa la urgente necesidad de atender por parte de los Estados dicha situación, previniendo los factores que dan paso a que se desencadene; así mismo, existen diversas organizaciones no gubernamentales que están aunando esfuerzos para generar soluciones ante la problemática y en la medida que sus recursos les permitan hacerlo. El Salvador es uno de los países que se enlista en los primeros lugares con más altos índices de violencia a nivel mundial, dada esa situación, se observó la necesidad de ahondar en el estudio del impacto en la calidad de vida digna, y en la violación simultánea de varios derechos humanos de las mujeres de San Salvador que han tenido que desplazarse forzadamente. La delimitación espacial de este trabajo investigativo se enfocó especialmente en el departamento de San Salvador, debido a que éste, tiene mayores casos de desplazamientos forzados internos en el país; en cuanto a la delimitación temporal, ésta comprendió desde el año 2011 hasta el año 2016, ya que, es de vital importancia, analizar los años anteriores y los posteriores de la denominada “Tregua”, que se produjo en el año 2012 y poder realizar el análisis sobre cómo ha impactado en la vida de la población salvadoreña el haber ofrecido beneficios a las maras y pandillas a cambio de la disminución de homicidios, así mismo, visibilizar las repercusiones que se produjeron, cuando se retiraron los beneficios antes mencionados (estrategiaynegocio.net, 2016). La situación de inseguridad en el país se ha agudizado con el desarrollo de la violencia en los últimos años, el crimen organizado ha marcado los territorios de ciudades, colonias y comunidades, con fronteras invisibles que limitan el derecho a la libertad de circulación de las personas, que habitan en los territorios controlados por las maras y pandillas. Y son estos grupos delictivos los que mayormente se vuelven la causa, que las mujeres se desplacen al interior del país para resguardar su vida y la de sus familias. Actualmente, con el no reconocimiento de la problemática por parte del Estado, cuando las mujeres se desplazan, carecen de programas para ayudarlas a reestablecerse y por tal motivo buscan emigrar del país. Adicionalmente, no hay investigaciones oficiales que estén siendo llevadas a cabo por el gobierno sobre cuántas personas son desplazadas internamente, no existen registros oficiales acerca de los movimientos geográficos de las personas desplazadas, ni estrategias especializadas para enfrentar este fenómeno creciente o alguna metodología apropiada para rastrearlos. En definitiva, esta investigación se desarrolló desde tres perspectivas diferentes: “Desplazamiento Forzado”, “Género” y “Derechos Humanos”, y centró la atención en la relación de estas categorías entre sí para generar insumos que permitieran indagar cuáles derechos humanos de las mujeres son los que mayormente se vulneran a raíz del desplazamiento forzado interno en el departamento de San Salvador.

Item Type: Thesis (Master)
Uncontrolled Keywords: violaciones, derechos humanos, género desplazamiento forzado
Subjects: 300 Ciencias sociales > 301 Sociología y antropología
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz
Depositing User: Msc Carlos Ferrer
Date Deposited: 05 Nov 2019 20:48
Last Modified: 16 Nov 2023 15:46
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/20444

Actions (login required)

View Item View Item