Educación ambiental en la escuela salvadoreña: nivel de desarrollo de conciencia para la conservación del medioambiente y estrategias concretas de gestión llevadas a cabo en los centros escolares Comunidad 10 de Octubre, Colonia El Milagro, Colonia San Antonio, San Marcos y Doctor Eusebio Cordón Cea del Municipio de San Marcos,Departamento de San Salvador durante el período de Mayo 2008-Abril 2009.

Argueta Muñoz, Ana Beatriz and Gómez Romero, Lilliam Mercedes and Morán Angel, Elsy Guadalupe (2009) Educación ambiental en la escuela salvadoreña: nivel de desarrollo de conciencia para la conservación del medioambiente y estrategias concretas de gestión llevadas a cabo en los centros escolares Comunidad 10 de Octubre, Colonia El Milagro, Colonia San Antonio, San Marcos y Doctor Eusebio Cordón Cea del Municipio de San Marcos,Departamento de San Salvador durante el período de Mayo 2008-Abril 2009. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14101629.pdf

Download (2MB) | Preview

Abstract

Es necesario estudiar el nivel de desarrollo de conciencia de conservación del Medio Ambiente manifestado en las estrategias de gestión ambiental llevadas a cabo por los docentes y estudiantes en instituciones escolares de El Salvador debido a que en el marco de la Reforma Educativa en Marcha, el Currículo Nacional, ha incluido la Educación Ambiental como un elemento importante desarrollado en la asignatura de Ciencia Salud y Medio Ambiente y como uno de los ejes transversales con el objetivo de integrar esfuerzos por parte de cada uno de los actores de la comunidad para detener el deterioro ambiental y prevenir nuevas acciones que dañen el Medio Ambiente; sin embargo, en la sociedad salvadoreña no se observa actitudes de responsabilidad para actuar individual y colectivamente en cuanto a la solución y prevención de problemas ambientales. Lo anterior llevará a las y los miembros de los centros escolares a adquirir un mayor compromiso para saber utilizar la Educación Ambiental mediante la cual es posible desarrollar programas de sensibilización, toma de conciencia y la realización de acciones encaminadas a modificar actitudes, comportamientos y modalidades de consumo y a facilitar el desarrollo de procesos para conservar, restaurar y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales, de tal manera que en los centros educativos puede ser utilizada como una herramienta que contribuya a la formación de ciudadanos más comprometidos con la conservación de los recursos naturales y del medio que los rodea. Así se ha considerado trascendente estudiar hasta qué punto los y las docentes de las instituciones educativas conocen acerca de los problemas Medioambientales, como el calentamiento global del planeta y las estrategias metodológicas que deben implementar para concientizar a sus estudiantes sobre dicha problemática

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Educación ambiental
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Ciencias de la Educación
Depositing User: Santos Sanchez Rodriguez
Date Deposited: 11 Nov 2019 14:38
Last Modified: 11 Nov 2019 14:43
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/20539

Actions (login required)

View Item View Item