Diseño de plan de exportación de artesanías talladas en madera hacia Los Ángeles, California. Caso práctico: COARTESS de R.L.

Beltrán Martínez, Ana Karen and Doñan Flamenco, Diana Carolina and Romero Miranda, Gerson Omar (2020) Diseño de plan de exportación de artesanías talladas en madera hacia Los Ángeles, California. Caso práctico: COARTESS de R.L. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
DISEÑO DE PLAN DE EXPORTACIÓN DE ARTESANÍAS TALLADAS EN MADE.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB) | Preview

Abstract

En el presente diseño de plan de exportación de artesanías talladas en madera dirigido hacia Los Ángeles, California para la cooperativa COARTESS DE R.L. se muestran paso a paso los requisitos que se deben cumplir para convertirse en futuros exportadores, este plan está constituido por 7 etapas, mismas que describen cada uno de los procesos que debe seguir la cooperativa para iniciar. En la Etapa 1; se describe el perfil de COARTESS de R.L. constitución, dirección, teléfono, y toda la información general que sirva como forma de contacto. Es necesario que la información este detallada, esta misma servirá para futuros clientes que busquen comunicarse con la cooperativa. Seguido se describe algunos de sus productos mismo que son comercializados dentro del país, COARTESS maneja una amplia gama de productos artesanales que se comercializan localmente, actualmente manejan más de 37 diferentes artículos, entre los que están las artesanías en madera, tejidos, textiles teñidos en añil, bisutería, entre otros. La Etapa 2; muestra el proceso paso a paso para convertirse en exportador, desde los primeros trámites y requisitos que debe cumplir para registrarse en el CIEX, Seguido de las Normativas Técnicas para exportar a Estados Unidos y la documentación que le será solicitada en el proceso de las exportaciones llámese, factura de exportación, certificado de origen, conocimientos de embarque marítimo, declaración de mercancía por ser a Estados Unidos, la lista de empaque, entre otros que se irán presentando a medida vaya exportando el artesano. Se habla también del registro de marca en el país de origen y de destino, mismo que puede realizar antes y durante de iniciar con los tramites, lo más recomendable es que este paso ya se haya finalizado cuando se esté haciendo el papeleo para convertirse en exportador. Para la Etapa 3; se define el Perfil país, correspondiente a Los Ángeles, California. Se brinda toda la información relevante y que sirva de ayuda a la cooperativa para que conozca un poco más del Estado al que desea exportar. La Etapa 4; consiste en el análisis del sector de artesanías comprendido en la competencia local e internacional a la que usted como exportador se verá expuesto, la competencia es muy grande es necesario saber quiénes son su competencia y buscar el valor agregado que los diferencie de ellos. Además, se muestra cuál es su mercado potencial en Los Ángeles, California. Y sus respectivas barreras de entrada y acceso al mercado de los Ángeles. Se agrega, además, un par de sugerencias que como futuro exportador debe considerar al momento de ingresar por medio de la aduana a Estados Unidos su mercancía. La etapa 5; constituye el marketing mix del producto, esto encierra las 4 P´s: Producto, Precio, Plaza y Promoción. La Etapa 6; busca que la cooperativa presente un presupuesto y proyecciones de venta que sirvan para que tengan una idea de lo que estarían exportando al final del ejercicio con las dos líneas de artesanías que busca exportar basado en 5 años. Se toca, además, la forma de financiamiento que se le recomienda a la empresa para que pueda expandir más el taller y los futuros gastos que se presentan en el registro como exportador. Por último, presentamos la Etapa 7; que muestra un cronograma de las actividades que el exportador puede seguir para implementar el plan de exportación. Partiendo de enero.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: plan de exportación ; artesanías talladas ; madera
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Mercadeo Internacional
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 18 Feb 2020 20:47
Last Modified: 18 Feb 2020 20:47
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/21016

Actions (login required)

View Item View Item