Efecto de la paridad, aborto y padecimientos posparto sobre parámetros reproductivos y productivos en vacas lecheras, en dos ganaderías de Sonsonate, El Salvador

González de Evian, Fátima Lizbeth and Peñate Aviles, Stephanie Lissette (2020) Efecto de la paridad, aborto y padecimientos posparto sobre parámetros reproductivos y productivos en vacas lecheras, en dos ganaderías de Sonsonate, El Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
13101715.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview
[img]
Preview
Text
Artículo científico.pdf

Download (738kB) | Preview

Abstract

La investigación se realizó en dos ganaderías lecheras (ambas colindantes), ubicadas en el cantón Aguacaliente, municipio de Caluco, departamento de Sonsonate, con una elevación de 550 msnm. Para efectos del estudio, se denominaron ganadería 1, la cual tiene un aproximado de 140 vacas en ordeño y ganadería 2, con 750 vacas en ordeño. Ambas poseen registros reproductivos y productivos digitales confiables. El estudio incluyó a las vacas paridas en los años 2015 a 2017 con el objetivo de estudiar el efecto de la paridad, aborto y padecimientos posparto sobre el desempeño reproductivo y productivo; con una duración de 8 meses, entre febrero y septiembre de 2019. Se tuvo acceso a los registros actualizados a los eventos reproductivos y al control lácteo de las vacas consideradas en el estudio, en el programa VAMPP® Bovino 3.0 en la ganadería 1 y AfiFarm® en la ganadería 2. La información fue tabulada y ordenada en una base de datos en una hoja electrónica del programa Excel. Se definieron como variables de agrupación la paridad, la ocurrencia de mastitis, metritis, retención de placenta y abortos y como variables dependientes días al primer celo, días al primer servicio, intervalo primer servicio concepción, días abiertos, servicios por concepción e intervalos entre partos, producción diaria (kg) y producción por lactancia total (kg). El efecto de la paridad sobre los parámetros productivos fue evaluado por medio de un análisis de varianza usando un modelo completo al azar, y comparaciones de diferencia mínima significativa. Mientras que su efecto sobre los parámetros reproductivos por medio de un análisis de varianza no paramétrico. Los efectos del aborto y los padecimientos pospartos sobre los parámetros productivos se evaluaron por medio de una prueba de T student y para los parámetros reproductivos una prueba de Wilcoxon (Mann-Whitney U), para dos poblaciones. Las diferencias se consideraron significativas a una probabilidad menor o igual al 5% (p ≤ 0.05). Se utilizó el programa estadístico InfoStat versión 2008. Los reportes generales de desempeño mostraron que las tasas de descarte son altas (34 y 37% para ganaderías 1 y 2 respectivamente) y que los problemas de fertilidad son su principal causa, además, entre los padecimientos estudiados, la mastitis tiene la mayor relevancia con una incidencia entre 42 y 49%. La paridad se asoció significativamente (P<0.01) con los parámetros reproductivos, en ambas ganaderías a excepción de los días al primer celo y primer servicio en la ganadería 1, todos los parámetros fueron inferiores en primerizas que en vacas adultas. La producción láctea por día y por lactancia fue menor en novillas en la ganadería 1, mientras que en la ganadería 2, las primerizas tuvieron igual producción que las vacas de 2 a 4 partos y las mayores tuvieron una menor producción. Se encontró asociación significativa (P<0.01) entre el aborto, mastitis y los parámetros intervalo primer servicio concepción, días abiertos, servicios por concepción e intervalo entre partos para ambas ganaderías, mostrando mejor desempeño las vacas que no presentaron estos eventos. Adicionalmente para la ganadería 2, se encontró un efecto negativo (P<0.01) sobre los parámetros productivos para estos dos padecimientos. En el caso de la retención placentaria no tuvo efecto (P>0.05) sobre la mayoría de los parámetros reproductivos y productivos con excepción de los servicios por concepción en la ganadería 1 y los días al primer celo en la ganadería 2. Mientras que la metritis afectó negativamente (P<0.01) todos los parámetros reproductivos en la ganadería 2 y no afecto la producción en ninguna. Se concluye que los problemas reproductivos son la principal causa de descarte y la mastitis es el padecimiento posparto más frecuente. Los principales parámetros reproductivos son afectados negativamente por el estatus de primeriza, el aborto y la ocurrencia de mastitis y metritis, mientras que la producción es afectada principalmente por la paridad y la mastitis. Palabras clave: Registros, parámetros reproductivos, parámetros productivos, aborto, mastitis, retención de placenta, metritis.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: parámetros reproductivos -- aborto -- mastitis
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica)
Divisions: Facultad de Ciencias Agronomicas > Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Depositing User: Jorge Escobar
Date Deposited: 26 Feb 2020 20:24
Last Modified: 23 Oct 2023 14:54
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/21059

Actions (login required)

View Item View Item