Efecto de diferentes niveles de forraje de madrecacao (gliricidia sepium jacq) y melaza sobre la produccion de leche en ganado encastado

Deras Flores, Néstor Enrique and González Molina, Rene Alberto and Martínez Medina, Francisco Alfredo (1991) Efecto de diferentes niveles de forraje de madrecacao (gliricidia sepium jacq) y melaza sobre la produccion de leche en ganado encastado. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
13100508.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

El presente estudio se realizó en la Hacienda "El Jícaro, ubicada en el Caserío El Jícaro, jurisdicción de San Matías, Departamento de La Libertad, durante los meses de junio a septiembre de 1991, a 13°53' latitud norte y 89°91' longitud oeste. A una altura de 450 msnm, precipitación anual promedio de 1701 mm, temperatura media anual de 23,8°C, humedad relativa de 76%. El objetivo fue determinar el efecto de diferentes niveles de forraje de madrecacao en la dieta de vacas lecheras encastadas. Se utilizaron 12 vacas, (mitad Pardo Suiza por mitad Brahmán), con dos meses de lactancia como máximo, bajo un diseño de doble cambio con períodos de adaptación de 14 días y 14 días de fase experimental. Se ofrecieron 4 raciones suplementarias: T0 = 6 kg de concentrado comercial; T1 = 4 kg de concentrado comercial más una mezcla de 1,5 kg de madrecacao y 1 kg de melaza; T2 =2 kg de concentrado comercial y una mezcla de 3 kg de madrecacao más 1,5 kg de melaza; T3 = 4,5 kg de madrecacao más 2 kg de melaza. En los cuatro tratamientos la ración base fue pasto Estrella (Cynodon plectostachyus) bajo pastoreo durante el día y Napier picado (Pennisetum purpureum) por la noche, suministrándole el madrecacao más melaza y el concentrado durante el ordeño. Los parámetros utilizados para, la determinación del objetivo antes mencionado fueron: a) producción láctea; las medias diarias de producción por vaca por día fueron: 6,83, 6,85, 5,47 y 6,20 kg para los tratamientos T0, T1, T2 y T3 respectivamente, con un coeficiente de variación de 7,08%; b) proteína láctea (Pt.L) con los siguientes resultados: 3,20, 3,19, 3,25 y 2,89% para T0, T1, T2 y T3; y un coeficiente de variación de 12,36%; c) grasa láctea: para este parámetro se tiene 3,85, 3,80, 4,08 y 3,69% para T0, T1, T2 y T3; y un coeficiente de variación de 5,19%; d) consumo voluntario en el cual se pudo determinar un 24% de rechazo para T3; e) cambios de peso, los cuales no pueden ser concluyentes debido al corto período transcurrido entre la toma de los datos. El análisis económico indica que el uso de madrecacao con melaza como suplemento resultó en un menor costo adicional comparado con el uso de concentrado. La suplementación según tratamiento tuvo un costo diario por animal de ₵9,44; ₵7,08; ₵4,55 y ₵2,01 para T0, T1, T2 y T3. Según los resultados anteriores se concluye que la suplementación con madrecacao a vacas de ordeño con el potencial genético utilizado en el ensayo, mantiene la producción de le che igual a la que se obtiene con el concentrado; pero a un menor costo.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Producción de leche
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 630 Agricultura y tecnologías relacionadas > 636 Producción animal (Zootecnica)
Divisions: Facultad de Ciencias Agronomicas > Ingeniería Agronómica
Depositing User: Jorge Escobar
Date Deposited: 27 Feb 2020 20:49
Last Modified: 27 Feb 2020 20:49
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/21062

Actions (login required)

View Item View Item