Evaluación de la efectividad analgésica del dexketoprofeno trometamol vía intravenosa como monoterapia para el tratamiento del dolor postoperatorio en extracción quirurgica de terceros molares bajo bloqueo bucal en pacientes de 15 a 45 años Asa I y Asa II atendidos en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Nacional "Dr. Juan José Fernández, Zacamil durante el mes de Diciembre del 2018

Arias Córdova, Erika Jossibeth (2019) Evaluación de la efectividad analgésica del dexketoprofeno trometamol vía intravenosa como monoterapia para el tratamiento del dolor postoperatorio en extracción quirurgica de terceros molares bajo bloqueo bucal en pacientes de 15 a 45 años Asa I y Asa II atendidos en el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital Nacional "Dr. Juan José Fernández, Zacamil durante el mes de Diciembre del 2018. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
9758-11105995.pdf

Download (877kB) | Preview

Abstract

A medida que los cuidados del paciente han ido evolucionando, asegurar una adecuada analgesia ha adquirido una importancia cada vez mayor, sobre todo debido a los efectos adversos de una administración inapropiada. Sin embargo, a pesar de la existencia de guías de consenso para la analgesia en pacientes que requieren cuidados la práctica clínica diaria es muy variable. Esto es debido a que no existe un nivel de analgesia o un fármaco único estándar para todos los pacientes, mientras que la valoración de la analgesia sigue siendo difícil. El dolor como experiencia subjetiva es difícil de probar científicamente y a su vez diferenciarlo de otras situaciones de estrés o incomodidad. El objetivo fundamental del tratamiento adecuado del dolor postoperatorio, es proporcionar buena analgesia con un mínimo o ausencia de efectos secundarios. Entre los procedimientos convencionales para tratar el dolor postoperatorio tenemos los opioides y antiinflamatorios no esteroideos (A.I.N.E.S). Los más utilizados son los opioides, pero debido a la excesiva propensión a los efectos secundarios y la adicción, dan lugar al actual tratamiento del dolor, surgiendo los antinflamatorios no esteroideos como una alternativa para el manejo del dolor postoperatorio. La extracción quirúrgica de terceros molares es realizada en pacientes entre las edades de 15 a 27 años con mayor frecuencia, aunque también puede llevarse a cabo en pacientes de mayor edad, es un procedimiento altamente invasivo por lo que estos pacientes deben contar con una adecuada analgesia postoperatoria que le permita, recuperación rápida y pronto regreso del paciente a las actividades cotidianas ya que los pacientes serán dados de alta el mismo día de su intervención. El estudio realizado está estructurado como sigue a continuación.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria
Divisions: Facultad de Medicina > Licenciatura en Anestesiología e Inhaloterapia
Depositing User: Lic. Elmer Antonio González Elías
Date Deposited: 28 Oct 2020 14:23
Last Modified: 28 Oct 2020 14:23
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/21783

Actions (login required)

View Item View Item