Apertura del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos a la Inversión Minera de Canadá; consecuencias políticas y medioambientales. período 2012-2019

Ibáñez Ortega, Fátima Guadalupe and Irula Romero, Esperanza Abigail and Morataya Martínez, Yorlene Laritza (2020) Apertura del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos a la Inversión Minera de Canadá; consecuencias políticas y medioambientales. período 2012-2019. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
APERTURA DEL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A LA I.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (2MB) | Preview
Official URL: https://ri.ues.edu.sv

Abstract

La presente investigación analiza la apertura del gobierno de México, respecto a las inversiones mineras canadienses y su impacto negativo en el área política y medio ambiental. A partir de 1993, en México, se crea el escenario de inversión extranjera perfecto, para que las transnacionales decidan instalarse en el territorio, cumpliendo con factores determinantes para la IED como: apertura comercial, costes laborales, bajos riesgos (políticos, jurídicos, medioambientales entre otros) políticas comerciales y otros aspectos importantes; lo anterior, se logra con la firma del TLCAN, el acuerdo más importante firmado en la historia, entre ambos Estados; sin embargo, México no fue el principal beneficiado, debido a problemas de corrupción internas y al impacto ambiental por parte de las compañías mineras. Por otra parte, las leyes internas de México fueron reformadas por los gobiernos neoliberales que administraron el país, para que hubiese una coherencia entre la ley y el TLC. El constante otorgamiento de concesiones por parte de México a compañías mineras aumentó con el TLCAN, cumpliendo con uno de los principales objetivos de este tratado; éstas fueron motivaciones para que las mineras estuvieran interesadas en la inversión en el país. A través de los medios de negociación Canadá obtiene presencia económica, específicamente en el sector minero, convirtiéndose en el socio comercial número uno en el área. Es importante mencionar que el impacto político y medioambiental ha sido negativo, porque se hace notar la fragilidad de las instituciones estatales y leyes; finalmente el sexenio de Enrique Peña Nieto se caracteriza por la incompetencia de no hacer cumplir las leyes y/o reglamentos que protegen los recursos naturales y de perpetuar el sistema neoliberal en el territorio; caso contrario, el presidente actual, López Obrador, este último ha creado esfuerzos que pretenden mitigar los daños.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Inversión Minera de Canadá ; Derecho Ambiental ; Minería ;Estados Unidos Mexicanos
Subjects: 300 Ciencias sociales > 320 Ciencia política > 327 Relaciones Internacionales
300 Ciencias sociales > 330 Economía > 333.7 Medio ambiente
Divisions: Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales > Licenciatura en Relaciones Internacionales
Depositing User: Mauricio Antonio Sánchez Castro
Date Deposited: 26 Nov 2020 19:58
Last Modified: 26 Nov 2020 19:58
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/22255

Actions (login required)

View Item View Item