Proceso de adopción de norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades en Fondo Universitario de Protección de la Universidad de El Salvador.

Cañas Flores, Mario Melvin and Cruz Meléndez, Iván Mauricio and Ramírez Méndez, Ernesto Alonso (2020) Proceso de adopción de norma internacional de información financiera para pequeñas y medianas entidades en Fondo Universitario de Protección de la Universidad de El Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
PROCESO DE ADOPCIÓN DE NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FI.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

El Fondo Universitario de Protección es una institución que ofrece beneficios sociales adicionales a los empleados de la Universidad de El Salvador; se regula a través del su reglamento, el cual establece, que su objeto es normar la constitución del Fondo, la administración del mismo y la responsabilidad deducible a los encargados de su gestión, desde su fundación ha crecido constantemente en infraestructura, sus operaciones y en sus ingresos por aportaciones. El fondo Universitario de Protección de la Universidad de El Salvador cuenta con un sistema y políticas contables creadas en el año 2007, en base a Normas de Información de Financiera (NIF/ES) versión 2003, los cuales no han sido revisados desde su creación; en el año 2011 en El Salvador entró en vigencia la adopción de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) así como Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) versión completas. En vista de que cada 2 años las Normas Internacionales de Información Financiera han sufrido cambios, en El Salvador se aprobó la adopción de la versión 2018 y sus actualizaciones como requerimiento en la preparación de los Estados Financieros con propósito general y otra información financiera, con base a la resolución No. 27/2018 emitido por el Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoria (CVPCPA), entrando en vigencia el 01 de enero de 2019. ii Es por ello que la investigación se realizó con el objetivo de obtener información, que permitiera desarrollar el caso práctico del proceso de actualización del sistema contable en una entidad, como lo es el Fondo Universitario de Protección de la Universidad de El Salvador. La investigación se basó en el método hipotético deductivo, el cual se fundamenta en analizar la problemática o deficiencia desde un punto de vista general hasta finalizar en las conclusiones específicas, además es capaz de observar el problema que es el objeto de estudio; para obtener la información relacionada al problema que se investigó mediante entrevistas, esto permitió recolectar información relacionada con la problemática, contrastando los puntos de vista de los profesionales involucrados en las diferentes áreas, con el fin de identificar los procedimientos que se utilizan para el registro y presentación de la información contable. La unidad de análisis de la investigación fue el área contable del Fondo Universitario de Protección, la cual tiene obligación de la elaboración de los estados financieros que se presentan a la Junta General del Fondo Universitario de Protección. Dentro de los resultados más relevantes obtenidos en la investigación es que se vuelve necesaria la actualización para la presentación de la información con base a normativa vigente; sin embargo, actualmente el Fondo Universitario de Protección no ha realizado la adopción de los cambios en la versión de las Normas. La adopción de la actualización en el sistema contable en la versión de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), le permitirá a la entidad brindar a través de los iii Estados Financieros información más razonable, fiable, comparable, uniforme y estándar, obteniendo así más credibilidad de parte de los usuarios de la información. Con el fin de ayudar en el proceso de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera para la preparación y presentación de información financiera en el Fondo Universitario de Protección y como aporte social del grupo, se elaboró una propuesta aplicada a los estados financieros 2018; reexpresando de manera razonables las cifras presentadas, y se elaboró el sistema contable que comprende las políticas, catalogo y manual de aplicaciones.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: normas de información financiera ; pequeñas entidades ; medianas entidades ; fondo universitario de protección
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 17 Feb 2021 17:58
Last Modified: 24 Feb 2023 14:27
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/22856

Actions (login required)

View Item View Item