Plan estratégico de mercadeo para incrementar el número de asociados y demanda de los servicios que ofrece la Asociación cooperativa de ahorro, crédito y aprovisionamiento de los miembros de la comunidad y corporación de la Universidad de El Salvador de Responsabilidad Limitada (ACOPUS DE R.L.).

Córdova Cortéz, José Ernesto and García Rivera, Gerson Jonathan (2020) Plan estratégico de mercadeo para incrementar el número de asociados y demanda de los servicios que ofrece la Asociación cooperativa de ahorro, crédito y aprovisionamiento de los miembros de la comunidad y corporación de la Universidad de El Salvador de Responsabilidad Limitada (ACOPUS DE R.L.). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADEO PARA INCREMENTAR EL NÚMERO DE ASOCIADOS Y DEMANDA DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA ASOCIACIÓN CO.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (5MB) | Preview

Abstract

La Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito y Aprovisionamiento de los miembros de la comunidad y corporación de la Universidad de El Salvador de Responsabilidad Limitada, inició operaciones en el año 1977 a iniciativa de un grupo de trabajadores universitarios ofreciendo servicios a través del esfuerzo propio y en concordancia con los principios y valores del cooperativismo que contribuyen a mejorar la calidad de vida de sus asociados. El objetivo de la investigación es ofrecer a la cooperativa un plan estratégico de mercadeo que le permita expandirse, tener una mayor cantidad de asociados y también que sus servicios sean utilizados por más personas. La cooperativa ha experimentado un alto crecimiento en los últimos años, sin embargo, su existencia aún es desconocida por un alto porcentaje de estudiantes y empleados de la UES y del público en general, y es por ello que surge la necesidad de formular un plan estratégico que le permita expandir sus operaciones y ofrecer sus servicios a más personas. Para el desarrollo de la investigación se utilizó el método de análisis y de síntesis permitiendo segmentar las partes de un todo y con ello dar una respuesta general a partir de los diferentes elementos encontrados, además de utilizar el tipo de investigación explicativo y diseño no experimental debido a que no se hizo manipulación de las variables para obtener resultados, se utilizaron técnicas de investigación tales como, la entrevista y la encuesta. La técnica de la entrevista se llevó a cabo con el fin de conocer la gestión de mercadeo que actualmente realiza la cooperativa y tener un diagnóstico de las debilidades para poder mitigarlas y de las fortalezas para poder potenciarlas ii El cuestionario se realizó a diferentes públicos de interés siendo, los trabajadores de Acopus, asociados, estudiantes y empleados de la sede central de la Universidad de El Salvador, con el objetivo de identificar sus necesidades, conocer áreas de mejora de la cooperativa y poder elaborar una propuesta en función de los hallazgos. Por lo que se puede concluir: a. Es necesario un plan estratégico de mercadeo, desarrollando iniciativas para todos sus elementos b. En su mayoría, los estudiantes y empleados de la UES desconocen a la cooperativa por lo que se tienen amplias oportunidades de crecimiento al explotar ese mercado c. La cooperativa tiene muchos aspectos destacables que pueden facilitar su mercadeo, tales como: amplia trayectoria, asociados que son promotores de la misma, ubicación, entre otros. Con base a lo anterior, se recomienda: a. La implementación de este plan estratégico de mercadeo, elaborado acorde a las necesidades detectadas en el trabajo de investigación b. Tener como prioridad a la UES al momento de diseñar sus campañas, visitas de campo, promociones y demás estrategias de mercadeo. c. Utilizar las fortalezas y hacer énfasis en las ventajas competitivas de la cooperativa, para promoverla y poder captar nuevos asociados y tener mayor demanda de sus servicios.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: planeación estratégica ; cooperativismo ; mercadeo
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 23 Feb 2021 16:30
Last Modified: 23 Feb 2021 16:30
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/22943

Actions (login required)

View Item View Item