Propuesta y evaluación de una técnica para divulgar información pública simplificada, que permita medir la transparencia de gestión y las finanzas de las instituciones públicas.

Mirón Alfaro, Max Fernando (2020) Propuesta y evaluación de una técnica para divulgar información pública simplificada, que permita medir la transparencia de gestión y las finanzas de las instituciones públicas. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
MAF Max F. Mirón Tesis final 3.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (874kB) | Preview

Abstract

El presente trabajo se encuentra en el ámbito de la transparencia de la administración y las finanzas públicas, está enfocado a coadyuvar al desarrollo de una técnica que facilite el acceso de la información para las personas, sean estudiantes, profesores, investigadores, periodistas, profesionales u otros, y que a la vez propicie el principio de la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas, e induzca a los ciudadanos a participar en los asuntos públicos mejor informado. Actualmente los ciudadanos no solo conocen sus derechos constitucionales de acceso a la información y exigen transparencia y rendición de cuentas, reclaman en las calles, plazas, utilizando la tecnología y las redes sociales. Como resultado de este estudio se ha logrado configurar la herramienta que se la dado en llamar Técnica de Simplificación de la Información Pública, basada en la técnica de preguntas frecuentes, y conlleva el enfoque de lenguaje ciudadano y uso de datos e indicadores. A manera de ejemplo, el ciudadano podrá contar con indicadores financieros ajustados a sus requerimientos, además de disponer de los estados financieros completos, si estos han sido publicados. De acuerdo con las pruebas empíricas se logró verificar su efectividad para tratar la información y su capacidad para medir la transparencia en la gestión y las finanzas la Municipalidad de la Ciudad de San Francisco (nombre convencional), y dada esta experiencia podría ser utilizada para investigar cualquier tipo de información y en cualquier ente del Estado. Su aplicación y uso práctico podría darse con mayor intensidad en sectores de la sociedad. Algunas universidades ya han comenzado a montar observatorios, utilizando indicadores y técnicas similares. La recomendación es seguir estudiando esta herramienta y obtener el apoyo necesario para su divulgación e implementación.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: finanzas públicas
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Maestría en Administración Financiera
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 08 Mar 2021 20:14
Last Modified: 08 Mar 2021 20:14
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/23113

Actions (login required)

View Item View Item