Evaluación del clima organizacional para fortalecer el desempeño laboral del personal administrativo y de servicios de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador.

Acosta Martínez, Krissia Marielos and Navarro Lemus, Yajaira Yamileth and Sánchez López, Marta Elizabeth (2020) Evaluación del clima organizacional para fortalecer el desempeño laboral del personal administrativo y de servicios de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
EVALUACIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL PARA FORTALECER EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRAT.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (7MB) | Preview

Abstract

La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador, es la más antigua de las Facultades, tiene su origen en el Decreto Constituyente de 1841, está formada por la Escuela de Ciencias Jurídicas y la Escuela de Relaciones Internacionales, es una unidad académica de educación superior, en permanente cambio el cual se desarrolla en un entorno organizacional determinado que también debe mantenerse en constante transformación, el cual refleja las diferentes interacciones entre las características organizacionales y personales; por lo que, ante la ausencia de una evaluación del clima organizacional que permita conocer la percepción del ambiente laboral y la incidencia de los factores del clima organizacional y en el desempeño laboral, surge la necesidad de realizar la presente investigación. El objetivo principal de esta investigación es elaborar una evaluación del clima organizacional que permita mejorar el desempeño del personal administrativo y de servicios de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, analizando una serie de factores que intervienen de manera activa en el ejercicio de las funciones diarias del personal. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el método científico y específicamente los métodos de análisis y de síntesis, de tipo explicativo porque no sólo se describe la situación, sino que busca establecer las causas que lo provocan. Para la investigación de campo se utilizaron las técnicas: encuesta, entrevista y la observación directa cuya información se recopilo a través de los instrumentos: cuestionario, guía de entrevista y lista de cotejo. Las fuentes de información utilizadas fueron primarias, obtenida de la entrevista dirigida a la decana, jefe de recursos humanos y al jefe de servicios generales; de igual manera del cuestionario dirigido al personal administrativo y de servicios, y de la lista de cotejo. Las fuentes secundarias utilizadas fueron libros relacionados al tema de investigación, trabajos de graduación, leyes vigentes, sitios web, entre otros.ii Por considerarse un universo pequeño no se elaboró cálculo estadístico de la muestra, sino que se realizó un censo, por lo que el universo de estudio del personal administrativo y de servicios de la Facultad, fue de 68 trabajadores, distribuidos en las diferentes unidades, posteriormente se realizó la tabulación, análisis e interpretación de los datos. Con la información recopilada se realizó el diagnóstico de la situación actual de Facultad a través de la evaluación de los factores del clima organizacional. A partir del diagnóstico se plantean las principales conclusiones: 1. El clima laboral de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales es Bajo. De los factores evaluados, los que tuvieron resultados deficientes fueron: Satisfacción, trabajo en equipo, reconocimiento, liderazgo, factores físicos, políticas de personal y remuneración. La desmotivación, mala utilización del tiempo, prestación de servicio ineficiente, impuntualidad y ausencia del personal, son algunas de las consecuencias que puede provocar un ambiente laboral insatisfactorio. 2. El personal administrativo y de servicios de la Facultad, en su mayoría, se sienten insatisfechos por la falta de liderazgo e interés por reconocerles su trabajo por parte de los jefes inmediatos, no se les capacita, insatisfacción por el horario de trabajo que tienen actualmente, en especial el personal administrativo. De lo anterior, se presentan las recomendaciones siguientes: 1. Las autoridades de la Facultad deben prestar atención al clima organizacional actual, fortalecer aquellos factores que se están aplicando de manera deficiente y tomar medidas a corto plazo. Se recomienda realizar la evaluación del clima laboral por lo menos una vez al año para obtener un diagnóstico que les permita identificar las áreas en las que se está fallando y tomar las medidas para fortalecerlas.iii 2. El jefe de recursos humanos debe elaborar un programa de capacitaciones que permita el acercamiento jefe-trabajador motivados a trabajar con un objetivo común; así como analizar el horario actual del personal administrativo, para considerar alternativas de cambio que permita a los trabajadores realizar su trabajo con satisfacción y motivación.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: clima organizacional ; desempeño laboral ; facultad de jurisprudencia y ciencias sociales
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 658 Administración de empresas
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Administración de Empresas
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 16 Mar 2021 17:34
Last Modified: 16 Mar 2021 17:34
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/23209

Actions (login required)

View Item View Item