Diseño de un sistema de costos para el cultivo de guayaba como un instrumento que contribuya a la autosostenibilidad de la Hacienda la Providencia de inversión en proyecto agroamor en el departamento de Ahuachapán.

Ancheta Villanueva, Rafael Eduardo and Martínez Alas, Elton Geovany and Rodríguez Pineda, Delmy Gabriela (2020) Diseño de un sistema de costos para el cultivo de guayaba como un instrumento que contribuya a la autosostenibilidad de la Hacienda la Providencia de inversión en proyecto agroamor en el departamento de Ahuachapán. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO POR GRUPO S47.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB) | Preview

Abstract

Las empresas del sector servicios específicamente aquellas que se dedican a la prestación de servicios de auditoría, no aplican los requerimientos establecidos en la ISO 37000 Sistema de Gestión Antisoborno, ya que existe desconocimiento sobre modelo de gestión antisoborno que contribuye a la evaluación de riesgos de soborno y las buenas prácticas empresariales. Con el objetivo de que la información cumpla con gestionar los riesgos y así evitar no conformidades, se realiza esta propuesta un modelo de gestión antisoborno con base en ISO 37000, como herramienta técnica para los despachos de auditoría. El modelo representando una alternativa que ayude a maximizar el cumplimiento de las buenas prácticas empresariales en la organización, que inicia con la alta dirección y las áreas de apoyo que incluye a todos los colaboradores involucrados en las actividades diarias de la entidad, para facilitar este objetivo se alcanzará mediante la implementación de los requerimientos establecidos en el manual de gestión antisoborno con base en ISO 37000. Para la investigación se utilizó el método hipotético-deductivo, debido a que se detallaron las características del problema en la gestión de riesgos de soborno que se presentan en los despachos de auditoría, para ello se crearon encuestas con las cuales se recolectaron los datos que se analizaron para la comprobación de hipótesis. Se obtuvo la participación de 39 auditores que laboran en despachos de auditoría, de cuyos resultados los más destacados fueron: la gran mayoría de auditores desconocen sobre la existencia del estándar internacional ISO 37000, lo que implica que al no poseer conocimiento sobre las directrices que este estándar facilita para minimizar los riesgos de soborno en la realización de los encargos de auditoría.II Los auditores manifiestan la necesidad de desarrollar un modelo de gestión antisoborno con base en ISO 37000, ya que consideran importante para las organizaciones prevenir riesgos de soborno, incumplimientos metodológicos y reputacionales, debido a que la materialización de estos pueden generar posibles erogaciones en concepto de multas u otro tipo de sanciones, así como mala reputación para las organizaciones. Con la finalidad de que los despachos de auditoría tengan una herramienta que les ayude a minimizar los riesgos de soborno en su entidad, que adopten una cultura de mejora continua, por lo cual se sugiere las siguientes recomendaciones: Que los socios directores pueda verificar la factibilidad de adoptar el modelo de gestión antisoborno con base en ISO 37000 que sirva como apoyo para reducir los riesgos de soborno, al servidor designado sea el responsable de la ejecución del modelo de gestión antisoborno el cual deberá ser proporcionado por la función de cumplimiento quien debe ser el responsable de la planificación, la auditoría y la mejora continua priorizando la actualización en la gestión de riesgos de soborno.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: prevención de sobornos ; iso 37000 ; auditoría ; gestión de riesgo
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 22 Mar 2021 15:07
Last Modified: 22 Mar 2021 15:07
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/23272

Actions (login required)

View Item View Item