Rescate de la tradición prehispánica cerámica a través del rediseño de instrumentos aerófonos del periodo clásico, fase lepa, de la Colección Nacional pertenecientes al Ministerio de Cultura, resguardadas en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J.Guzmán

Córdova Angulo, Eunice María and Henríquez Saavedra, Víctor Otoniel and William Elí, Velásquez Castro,, Xenia María Peréz Oliva (2020) Rescate de la tradición prehispánica cerámica a través del rediseño de instrumentos aerófonos del periodo clásico, fase lepa, de la Colección Nacional pertenecientes al Ministerio de Cultura, resguardadas en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J.Guzmán. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14103920.pdf

Download (6MB) | Preview

Abstract

El Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán conocido particularmente como MUNA, tiene entre sus objetivos contribuir a la difusión del patrimonio cultural de nuestro país por medio de los diferentes servicios, como restauración y conservación del patrimonio cultural, arqueología, y una biblioteca. Propiciando de esta manera el acercamiento del público visitante a conocer la identidad cultural salvadoreña. Una de las estrategias utilizadas por el MUNA son las visitas guiadas a estudiantes, turistas y público en general, que es una forma educativa de poner en contacto a los visitantes, con las costumbres y ritos del pasado histórico prehispánico. La presente investigación pretende contribuir a la difusión del rescate cultural y valores cerámicos, mediante el estudio de los procedimientos de elaboración y uso ritual de artefactos sonoros de barro, que se exhiben en la sala nacional; el estudio comprendió el análisis de elementos iconográficos y morfológicos de los instrumentos musicales cerámicos del periodo Clásico, fase Lepa, para el rediseño de un set de aerófonos y un manual de procedimientos de elaboración, con el fin de servir al uso didáctico de estos instrumentos en las visitas guiadas y sensibilizar de esta manera a la población que visita el museo, acerca de los procesos de elaboración cerámica y el uso ritual de los elementos musicales de viento cerámico en la vida cotidiana de nuestros antepasados. La metodología de investigación utilizada fue de tipo cualitativa, que permitió un acercamiento de tipo hermenéutico correspondiente a una técnica de interpretación de obras artísticas de distintos ámbitos, con el propósito de comprender la realidad histórica del objeto de estudio. Culminando, la investigación con una aplicación de tipo práctica, con la realización de ocho piezas utilitarias, siete piezas artísticas, un manual de procesos de elaboración, como agregado al estudio investigativo se realizó una aplicación para realidad virtual. Los resultados prácticos de la investigación podrán ser utilizados por el Museo en sus actividades de difusión cultural, así como, reproducir con propósitos educativos los artefactos sonoros rediseñados, apoyándose en el manual que documenta todo el proceso de creación artística.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Arte prehispánico ; Cerámica ; Instrumentos aerófonos ; Periodo clásico; Ministerio de Cultura ; Museo Nacional de Antropología Dr. David J.Guzmán
Subjects: 700 Las artes. Bellas artes y artes decorativas > 740 Dibujo y artes decorativas
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Licenciatura en Artes Plásticas, Opción Cerámica
Depositing User: Eduardo David Martínez González
Date Deposited: 03 May 2021 19:20
Last Modified: 03 May 2021 19:25
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/23497

Actions (login required)

View Item View Item