Determinación de la contaminación de plomo en la atmosfera del Cantón Sitio del Niño, Municipio de San Juan Juan Opico, Departamento de la Libertad utilizando un biosensor vegetal Tillandsia juncea (Gallito)

Pérez, Keny Lisseth and Portillo Córdova, Juan Albertico (2011) Determinación de la contaminación de plomo en la atmosfera del Cantón Sitio del Niño, Municipio de San Juan Juan Opico, Departamento de la Libertad utilizando un biosensor vegetal Tillandsia juncea (Gallito). Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
trabajo_de_graduacion.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (3MB)

Abstract

RESUMEN La contaminación por plomo atmosférico, ha demostrado que los altos niveles de concentración de este metal causan daños al ser humano, a la fauna, flora y medio ambiente al estar en exposición directa. Se identificó que en el Cantón Sitio del Niño, Municipio de San Juan Opico (zona de estudio) existe una fábrica de baterías ácido-plomo (fuente emisora, punto No 1). Actualmente cerrada por los daños que esta causó a los trabajadores de esta fábrica, a la población y al medio ambiente del lugar de estudio. Esta zona fue monitoreada por un periodo de tres meses utilizando un biosensor vegetal Tillandsia juncea. En las que se monitorearon otros 5 puntos más, los cuales se ubicaron: a cien metros (punto No 2), a quinientos metros (punto No 3), a un kilometro (punto No 4) al sur de la zona. A un kilometro norte (punto No 5) y a cinco kilómetros norte (punto No 6) de la fuente emisora. Al mismo tiempo, se llevo un monitoreo en la zona testigo ubicado en el Caserío Las Pilas, Municipio de San Ignacio. Lugar conocido por ser una zona de bajos niveles de contaminación ambiental. La contaminación por plomo se determinó utilizando el método de la AOAC 5.003 modificado para material vegetal y se cuantifico por espectrofotometría de absorción atómica. De acuerdo a la Norma Salvadoreña Oficial No 13.11.01:01 Calidad del aire ambiental inmisiones atmosféricas, establece que el nivel promedio de plomo atmosférico no debe exceder a los 1.5 μg/m3. Al comparar los resultados obtenidos, se comprobó que en todos los puntos de estudio sobrepasan el límite establecido por la Norma Salvadoreña Oficial, reportando valores de 5.30 μg/m3 en la fuente emisora (punto No 1); 3.58 μg/m3 a cien metros sur (punto No 2); 2.38 μg/m3 a quinientos metros sur ( punto No 3); 1.62 μg/m3 a un kilometro sur (punto No 4); 2.13 μg/m3 a un kilometro norte (punto No 5) y a cinco kilómetros norte (punto No 6) 1.60 μg/m3. Los resultados se comprobaron por el método estadístico análisis de varianza (ANOVA), determinando así que el biosensor vegetal Tillandsia juncea si absorbió el plomo proveniente del aire, lo que demuestra que esta es una planta epifita sensible a la captación de contaminantes como metales pesados presentes en el aire. Es recomendable realizar futuras investigaciones en otras zonas industriales de El Salvador para determinar los contaminantes como metales pesados presentes en la atmosfera, y tomar las acciones de remediación que garanticen la salud de los trabajadores y de las personas que viven en los alrededores de las diferentes industrias del país

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Plomo; tillandsias
Subjects: 300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones
Divisions: Facultad de Química y Farmacia > Licenciatura en Química y Farmacia
Depositing User: Users 391 not found.
Date Deposited: 26 Nov 2012 22:40
Last Modified: 26 Nov 2012 22:40
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/2460

Actions (login required)

View Item View Item