Frecuencia de disfunción temporomandibular asociada a sexo, edad y alteraciones de la oclusión en pacientes que consultan el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital 1 de mayo del ISSS

García Reyes, Reynaldo Osmar (2015) Frecuencia de disfunción temporomandibular asociada a sexo, edad y alteraciones de la oclusión en pacientes que consultan el servicio de cirugía maxilofacial del Hospital 1 de mayo del ISSS. Doctoral thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
17100496.pdf
Available under License Creative Commons Attribution No Derivatives.

Download (777kB) | Preview

Abstract

Objetivo: Determinar la frecuencia de disfunción temporomandibulares sus signos y síntomas asociados a sexo, edad y alteraciones de la oclusión en pacientes que asisten a la consulta externa del servicio de cirugía maxilofacial del Hospital 1° de Mayo del ISSS en el periodo de enero a abril de 2014. Metodología: El diseño de la investigación corresponde a un estudio epidemiológico, observacional, descriptivo, transversal con datos secundarios realizado en los pacientes que consultaron en el hospital 1 de Mayo del ISSS, siendo las variables en estudio el sexo, la edad, alteraciones de la oclusión y los signos y síntomas más frecuentes, la muestra total fue de 256 individuos, el método de muestreo fue el no probabilístico por conveniencia, el análisis de los datos se llevó a cabo a través del programa estadístico SPSS. Resultados: El sexo más afectado por Disfunción Temporomandibular (DTM) fue el sexo femenino en una relación de 4:1 con respecto al masculino, siendo los pacientes mayores de 60 años quienes presentaron mayor prevalencia, los pacientes de entre 41 y 50 años al igual que los mayores de 60 años presentan gran tendencia a padecer bruxismo así como suele presentarse más comúnmente en pacientes femeninos, la perdida de piezas dentarias aumenta junto con la edad, al igual que las maloclusiones dentales en pacientes con DTM, el lado más afectado en la población en estudio fue el izquierdo con un 46% de los casos, el derecho con un 38.3 de los casos y un 15.2% de los casos presentaron ambos lados afectados. Conclusiones: El sexo más afectado es el femenino en una relación 4:1, al ser la DTM una enfermedad multifactorial los signos y síntomas son muy variados siendo los más comunes el dolor articular y la mialgia facial, la articulación más afectada fue la izquierda.

Item Type: Thesis (Doctoral)
Uncontrolled Keywords: Síndrome de la Disfunción de Articulación Temporomandibular; Cirugía Bucal; Dolor facial; Patología Bucal; Articulación Temporomandibular; Bruxismo; Maloclusión; Hospital Rosales- El Salvador
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad de Odontología > Especialización en Cirugía Oral y Maxilofacial
Depositing User: Carmen Domínguez
Date Deposited: 20 Sep 2021 20:51
Last Modified: 22 Sep 2021 20:10
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/25129

Actions (login required)

View Item View Item