Propuesta de tratamiento químico de inertización a nivel de laboratorio en analgésicos no narcóticos vencidos previo a su disposición final

Funes Hernández, Silvia Margarita and Quintanilla Flores, Marticorena jhosiveth (2010) Propuesta de tratamiento químico de inertización a nivel de laboratorio en analgésicos no narcóticos vencidos previo a su disposición final. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
TRABAJO_DE_GRADUACIÓN.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (1MB)

Abstract

RESUMEN La presente investigación tiene como objeto a nivel de laboratorio degradar por tratamiento químico de inertización a analgésicos no narcóticos vencidos como tabletas de Diclofenaco Sódico y tabletas de Acetaminofén previo a su disposición final en un relleno sanitario. Las muestras se seleccionaron de manera dirigida puntual de todos los analgésicos no narcóticos que ingresan a un relleno sanitario. Para la inertización las tabletas vencidas de Diclofenaco Sódico (50 mg) se utilizó el método de Desalquilación con permanganato de potasio, una reacción de óxido reducción sobre la cadena lateral de la molécula de Diclofenaco Sódico, y para las tabletas vencidas de Acetaminofén (500 mg) se aplicó el tratamiento de Hidrólisis Básica, realizando 3 (tres) repeticiones de cada ensayo. Para verificar si la inertización es efectiva se utilizó espectrofotométria Ultravioleta-Visible tanto en tabletas vencidas como en sus respectivos estándares. Se determinó que el método de desalquilación empleado para inertizar el estándar y tabletas vencidas de Diclofenaco Sódico, es eficaz con solución de Permanganato de Potasio en las concentraciones de 5%, 10% y 15% por periodos de reflujo de ½ hora, 1 ½ hora y 3 horas, a 60 °C, por que se logra un desplazamiento hipocrómico de la banda de absorción ultravioleta a 275 nm característico de la molécula de Diclofenaco Sódico tanto del estándar como de la muestra. Para la molécula de Acetaminofén se inertizaron mediante hidrólisis básica a pH 8, 12 y 14 variando los periodos de reflujo de 0 horas, ½ hora y 1 hora. Comprobándose que el tratamiento químico de inertización aplicados a tabletas vencidas de Acetaminofén es más eficaz con el método de hidrólisis básica a pH 14 y sin reflujo, debido a que a este pH se logró el desplazamiento hipocrómico total de la banda de absorción a 244 nm tanto de las muestras como del estándar. A la vez se demostró que estas metodologías de inertización propuestas pueden emplearse en sustitución de los procedimientos de incineración como alternativa para el tratamiento de Diclofenaco Sódico y Acetaminofen como tabletas, previo a su disposición final. Sin embargo, es necesario realizar una investigación a fondo para conocer la toxicidad de los metabolitos de degradación. Esta propuesta de inertización se puede emplear en un futuro como base para establecer normas nacionales para el tratamiento y disposición segura de los medicamentos vencidos, en las que se conlleven a proteger la salud y el medio ambiente.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Inertización; analgésicos no narcóticos vencidos
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 615 Farmacología y terapéutica
Divisions: Facultad de Química y Farmacia > Licenciatura en Química y Farmacia
Depositing User: Users 391 not found.
Date Deposited: 01 Dec 2012 17:32
Last Modified: 01 Dec 2012 17:32
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/2514

Actions (login required)

View Item View Item