Aplicabilidad de criterios diagnósticos, identificación de factores causales y evolución clínica de pacientes con diagnóstico de amenaza de parto prematuro atendidas en la Unidad de Emergencia en pacientes de 15-35 años en el Hospital Nacional de la Mujer de Enero a Marzo 2015

Molina Gálvez, María Alejandra (2016) Aplicabilidad de criterios diagnósticos, identificación de factores causales y evolución clínica de pacientes con diagnóstico de amenaza de parto prematuro atendidas en la Unidad de Emergencia en pacientes de 15-35 años en el Hospital Nacional de la Mujer de Enero a Marzo 2015. Master thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
388-11105414.pdf

Download (719kB) | Preview

Abstract

En El salvador la amenaza de parto prematuro se sitúa en entre los 5 principales motivos de consulta e ingreso materno en las distintas maternidades del país. Durante la investigación se realizó la revisión de expedientes clínicos del Hospital Nacional de la Mujer, a través de un instrumento de recolección de datos permitiendo identificar elementos epidemiológicos representativos de las pacientes consultantes: pacientes jóvenes con baja escolaridad y estado civil de soltería y en unión libre fueron las principales características comunes identificadas. A través del presente estudio se indago sobre la aplicabilidad de los criterios establecidos para identificar causas de amenaza de parto prematuro, el 75% no cumplía con las características toco dinámicas, 62.5% no cumplían con las características del score de Bishop y un 14.2% no se describían los datos, se contaron únicamente con 13 pruebas objetivas de longitud cervical de todos los casos estudiados y mayoría de estos tenían longitud mayor de 3 cm evidenciando bajo riesgo presentar un parto prematuro en los siguientes 7 días. Lo anterior nos permite evaluar que existe un sobre diagnóstico en la evaluación clínica de las pacientes que ingresan como amenaza de parto pre término. Dentro de los factores de riesgos estudiados se identifica que las amenazas de parto prematuro en embarazos previos, historia de infección de vías urinarias durante el embarazo y cesárea actual fueron los principales identificados tal y como lo apoya la literatura. El 46% de los casos llegaron al término, solo el 7% verifico parto prematuro, lo cual apoya que se está realizando un sobre diagnóstico de esta entidad, la que en un alto porcentaje de pacientes nunca se identificó la etiología de la amenaza de parto prematuro.

Item Type: Thesis (Master)
Uncontrolled Keywords: Ginecología
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 618 Ginecología y otras especialidades médicas
Divisions: Facultad de Medicina > Especialidad en Ginecologia y Obstetricia
Depositing User: Lic. Elmer Antonio González Elías
Date Deposited: 23 Sep 2021 15:58
Last Modified: 23 Sep 2021 15:58
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/25152

Actions (login required)

View Item View Item