Perfil clínico de la paciente manejada con código rojo en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez en el período de Enero a Diciembre de 2019.

Guzmán Joaquín, Ivania Marcela (2021) Perfil clínico de la paciente manejada con código rojo en el Hospital Nacional de la Mujer Dra. María Isabel Rodríguez en el período de Enero a Diciembre de 2019. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
637-11106525.pdf

Download (677kB) | Preview

Abstract

La hemorragia obstétrica severa forma parte de las 3 primeras causas de mortalidad materna en el Hospital Nacional de la Mujer. La estrategia Código Rojo fue creada como una guía clínica de manejo basada en metas para lograr en el menor tiempo posible la resolución de la crisis a fin de prevenir la falla multiorgánica y finalmente la muerte de la paciente. Debido a que la hemorragia pos parto es un problema de salud que no desaparecerá por ser un evento inherente al parto, y muchas de las mujeres que lo presenten, manifestaran complicaciones graves en su salud a corto, mediano y largo plazo; fue el propósito de esta investigación el perfil clínico de la paciente manejada con protocolo de código rojo en el hospital nacional de la mujer Dra. María Isabel Rodríguez en el período de enero a diciembre de 2019, identificando los principales factores de riesgo asociado a la hemorragia obstétrica severa, los parámetros clínicos que encaminaron la activación del código rojo, sus principales causas y el tipo de manejo médico-quirúrgico realizado así como las complicaciones más comunes posterior a la activación del código rojo. Metodología: Se realiza un estudio de tipo descriptivo, transversal entre enero a diciembre de 2019, se obtuvo una muestra de 30 pacientes de las cuales solo 23 pacientes cumplían los criterios de inclusión y exclusión ya planteados en nuestro estudio. Resultados: Dentro de los principales factores de riesgo asociados a la aparición de hemorragia obstétrica severa el 13% de las paciente no presento ningún factor de riesgo, 11% de las pacientes presentaron como factor principal anemia anteparto, cirugía uterina previa. En cuanto a las características clínicas que llevó a la activación de la estrategia de código rojo los parámetros con mayor frecuencia son: sensorio el 65% paciente presento agitación; frecuencia cardiaca el 57% de pacientes presento una frecuencia cardiaca entre 100-120 lpm y un 35% >120 lpm. En cuanto a la tensión arterial el parámetro más afectado fue la tensión arterial diastólica (TAD) donde un 57% de las pacientes presento una disminución por debajo de los 60 mmHg. Teniendo en cuenta que la causa principal de hemorragia obstétrica severa fue la atonía uterina, con un 39%, el principal manejo que se llevó a cabo fue el médico y su principal fármaco la oxitocina, la cual fue aplicada en el 44% de las pacientes. La complicación más frecuente que apareció en las pacientes fue anemia con un 39% y la más preocupante que no se había registrado en 3 años previos fue la muerte materna registrandose 2 casos.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Ginecología
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria
Divisions: Facultad de Medicina > Especialidad en Ginecologia y Obstetricia
Depositing User: Lic. Elmer Antonio González Elías
Date Deposited: 17 Mar 2022 17:17
Last Modified: 17 Mar 2022 17:17
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/27038

Actions (login required)

View Item View Item