Estrategias de comunicación política implementadas por los partidos participantes en la elección presidencial de 2019 en El Salvador

Doradea Silva, Carlos Mauricio (2022) Estrategias de comunicación política implementadas por los partidos participantes en la elección presidencial de 2019 en El Salvador. Masters thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
Estrategias de comunicación política implementadas por los partidos participantes en la elección presidencial de 2019 en El.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (4MB) | Preview

Abstract

En todo proceso electoral, los partidos políticos utilizan diversas estrategias para acercarse a los votantes, entre ellas se encuentran las estrategias de comunicación política, que es una herramienta fundamental que los candidatos a elección y sus partidos elaboran para persuadir a las personas y conseguir apoyos a sus proyectos políticos, que se convertirán posteriormente en votos para ganar elecciones o mantener una buena imagen, o como es el caso del presente trabajo de investigación, ganar la elección presidencial de 2019 en El Salvador. Una elección realizada bajo el mismo esquema institucional que las anteriores, con algunas variantes importantes, los partidos que tradicionalmente habían recibido el apoyo de las mayorías, no pasaban por su mejor momento, diversas encuestas demostraban que ya no gozaban de la misma simpatía, además, se enfrentaban con un rival posicionado desde el inicio como favorito, con una imagen fresca, discurso novedoso, utilizando estrategias de comunicación diferentes a las utilizadas previamente que le permitió captar la atención de los salvadoreños, mucho antes de ser candidato presidencial. Al inicio de la investigación se han enumerado una serie de conceptos que permiten clarificar la ruta que conduce a la comprensión de los capítulos posteriores, conociendo sobre partidos políticos, estrategias de comunicación política, entre otros, que es de suma importancia conocer y tener claro para contextualizar teóricamente esta investigación. En 2019, participaron cuatro partidos políticos con diferente ideología, de diferente naturaleza, con diferente historia y representando a diferentes sectores sociales, cuatro candidatos con diferentes visiones de país, gozando del respaldo de sus institutos políticos y luchando por conseguir el apoyo de las personas, la cara visible de los partidos a quienes la sociedad estaba juzgando por sus acciones. En este sentido, se ha caracterizado a cada uno de ellos para conocer su historia, desde su fundación y los estatutos con los que fueron creados, esto permite conocer la naturaleza de los mismos y entender las estrategias de comunicación política que implementaron en el 2019, además, se expone sobre la importancia de participar en una elección con candidatos conocidos. En la investigación se evidencia a una sociedad que se vio plagada de información divulgada por diferentes medios de comunicación y por redes sociales, que permitía que los candidatos intentaran llegar a los votantes y convencerlos de ser la mejor opción. De acuerdo a esto, surge la pregunta ¿será que una estrategia de comunicación política basta para incidir en los resultados electorales o también influyen factores como la historia política de los rivales, credibilidad de los partidos y candidatos, entre otros? En este escenario se desarrolló la elección presidencial de 2019 en El Salvador, donde claramente se dio el paso a una nueva forma de hacer política con estrategias novedosas que se adaptaron a la realidad vivida en el país, donde además se vio que a la sociedad, no le interesó votar por un partido, sino por candidato, lo cual marco precedente en la historia política del país, pues el voto de la sociedad tuvo que ver con la imagen de la que gozaba el actual Presidente Nayib Bukele como político, construida desde antes de buscar la presidencia, su discurso, promesas y su pasado político, enmarcadas dentro de una estrategia de comunicación política que se había trabajado con antelación. Esto lo demostró con el hecho de mantener el apoyo de la sociedad a pesar del partido en el que se inscribiera. Esta situación tomó por sorpresa a los partidos políticos que, al parecer, no estaban preparados para competir contra una maquinaria bien establecida y bien estructurada de comunicación política, enmarcada en la marca política personal del entonces candidato y actual Presidente Bukele. Implementar una estrategia de comunicación, no es una tarea aislada y mucho menos se debe tomar a la ligera y restarle importancia, se debe trabajar en equipo, ya que va íntimamente relacionada con el proyecto político del partido o del candidato y se debe tener la visión clara del panorama en el que se trabaja, tanto al interior como al exterior hacia los rivales y hacia la sociedad. Por ello resulta de vital importancia que los partidos sean objetivos al momento de planificar sus estrategias y conocer el terreno que está pisando, ya que mentirle a la población, ignorar temas de interés por los que son cuestionados y pretender que la sociedad olvide los señalamientos hechos por la justicia hacia miembros de partidos y exfuncionarios de gobierno, solo aumenta el descontento social. Esta situación se ve reflejada en las encuestas de opinión realizadas antes, durante y después de la campaña, donde las personas exponen su descontento o apoyo hacia los candidatos y partidos, además de presentar una serie de elementos que, al darles una lectura adecuada, puede brindar herramientas para desarrollar estrategias. Así mismo, los partidos deben actualizarse para crear estrategias acordes al momento que se vive, pues repetir las que por años se han realizado puede no traer los resultados esperados.

Item Type: Thesis (Masters)
Uncontrolled Keywords: Comunicación política ; Elección presidencial ; Partidos políticos
Subjects: 300 Ciencias sociales > 320 Ciencia política
300 Ciencias sociales > 320 Ciencia política > 324 El proceso políticos
Divisions: Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales > Maestría en Ciencias Políticas y Gestión Pública
Depositing User: Zoila Alejandrina Martinez
Date Deposited: 13 Aug 2022 02:46
Last Modified: 13 Aug 2022 02:46
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/28355

Actions (login required)

View Item View Item