Estudio sobre la posible capacidad de intercambio iónico de la lava volcánica en tratamiento de agua

López, Ricardo Antonio and Martínez Torres, Carlos Antonio (1986) Estudio sobre la posible capacidad de intercambio iónico de la lava volcánica en tratamiento de agua. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
10120650.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Preview

Abstract

El aprovechamiento integral de los recursos con que cuenta un país debe convertirse en un objetivo a conseguir por los planificadores de la actividad económica del mismo y por los profesionales cuyas disciplinas científicas los ligan a dichos recursos. El conocimiento de las características, propiedades y posibles utilizaciones de los recursos con que cuenta El Salvador, se convierte en el primer paso hacia el aprovechamiento racional de dichos recursos. La lava volcánica, un material con que cuenta la geología salvadoreña, se convierte en un recurso natural que podría aprovecharse en base a sus características mineralógicas. Ya algunos trabajos han sido elaborados, en los que se pretende la utilización de la lava en alguna aplicación industrial. En estos trabajos se ha demostrado que la lava tiene buenas propiedades adsorbentes. Partiendo de que el intercambio iónico puede ser considerado como un caso especial de adsorción y de que las zeolitas, intercambiadores iónicos naturales, están presentes generalmente en la lava, se puede proponer la idea de que la lava volcánica sometida a algún tratamiento funcione como intercambiador iónico. El intercambio iónico es una operación ampliamente usada en el tratamiento de aguas para la remoción de iones indeseables en un uso particular de éstas. Además, es útil para concentrar soluciones diluidas de electrolitos, para preparar reactivos químicos e incluso en catálisis. Diversos materiales han sido usados a nivel industrial como intercambiadores, entre éstos se puede mencionar a las resinas sintéticas, materiales carbonáceos y zeolitas naturales o sintéticas. Los materiales intercambiadores, una vez usados deben regenerarse para ser reutilizados, aunque no todos presentan esta propiedad. Los materiales empleados en la industria salvadoreña para el tratamiento de agua son en su totalidad importados, causando su adquisición fuga de divisas, al igual que los reactivos para la regeneración. La lava volcánica existente en El Salvador puede clasificarse como de la serie basáltica en base a su contenido de sílice. Esto sugiere la presencia de zeolita en la lava salvadoreña y justifica la posibilidad de utilizarla en procesos de intercambio iónico como parte del tratamiento de agua

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: lava volcánica ; agu a; tratamiento ; iónico ; intercambio
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 620 Ingeniería y operaciones afines
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 660 Ingeniería química
Divisions: Facultad de Ingeniería y Arquitectura > Ingeniería Química
Depositing User: Rubí Michell Martínez Pineda
Date Deposited: 31 Aug 2022 17:01
Last Modified: 31 Aug 2022 17:01
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/28422

Actions (login required)

View Item View Item