Determinar el nivel de conocimiento teórico-práctico del sistema braille y lengua de señas salvadoreñas, en maestros y maestras de primero y segundo ciclo de educación básica de la zona rural del municipio de Intipucá, departamento de La Unión; de febrero-agosto 2019

Flores González, Glenda Estela (2019) Determinar el nivel de conocimiento teórico-práctico del sistema braille y lengua de señas salvadoreñas, en maestros y maestras de primero y segundo ciclo de educación básica de la zona rural del municipio de Intipucá, departamento de La Unión; de febrero-agosto 2019. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
50109091.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

RESUMEN: En los Centros Escolares, se imparten diferentes asignaturas y una de ellas es lenguaje, materia que forma parte de la lingüística y la comunicación, una adecuada escritura y correcta manera de hablar permite que nuestra forma de comunicarnos e interactuar con los demás sea efectiva. Sin embargo, a diario convivimos con personas que, por alguna alteración genética o accidentes que pueden ocurrir no logran desarrollar de forma óptima sus cinco sentidos, por lo que se encuentran en condiciones de aprendizaje diferentes en comparación con los demás. Es el caso de las personas con discapacidad sensorial, (discapacidad visual y discapacidad auditiva) para quienes existe lenguajes especializados que les permiten interactuar con los demás y desenvolverse en el día a día, siendo éstos: el Braille para las primeras, y la lengua de señas, para las segundas, lo cierto es que se le resta importancia a pesar de las políticas de educación inclusiva implementadas. Con el objetivo de Determinar el nivel de conocimiento teórico – práctico que poseen los maestros y maestras, del Sistema Braille y Lengua de Señas Salvadoreñas de la zona rural del Municipio de Intipucá, Departamento de La Unión, se realiza una investigación cualitativa que se enfoca en comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. Al finalizar la investigación se llega a la conclusión de que los docentes no poseen ningún tipo de formación curricular en la atención de niño y niñas con discapacidad visual y auditiva, esto conlleva a que el nivel de conocimiento teórico -práctico sea nulo, lo cual tiene como resultado la limitante de no aplicarlos en la sala de aula ABSTRACT: In the Schools, different subjects are taught and one of them is language, which is part of linguistics and communication, proper writing and correct manner of speaking allows our way of communicating and interacting with others to be effective. However, on a daily basis we live with people who, due to some genetic alteration or accidents that may occur do not manage to optimally develop their five senses, so they are in different learning conditions compared to others. Is the case of people with sensory disabilities, (visual impairment and hearing impairment) to who have specialized languages that allow them to interact with others and get along on a day-to-day basis, these being: Braille for the former, and sign language, for the latter, the truth is that it is downplayed despite education policies inclusive implemented. In order to determine the level of theoretical and practical knowledge possessed by the teachers, of the Braille System and Salvadoran Sign Language of the rural zone of the Municipality of Intipucá, Department of La Unión, a qualitative research is carried out that focuses on understanding phenomena, exploring them from the perspective of participants in a natural environment and in relation to their context. At the end of the investigation It is concluded that teachers do not have any type of curricular training in the care of boys and girls with visual and hearing disabilities, this leads to the level of theoretical-practical knowledge is null, which results in the limitation of not apply them in the classroom

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Discapacidad, Sistema Braille, lengua de señas, educación inclusiva
Subjects: 300 Ciencias sociales > 370 Educación
300 Ciencias sociales > 370 Educación > 372 Educación primaria
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Licenciatura en Ciencias de la Educación en la Especialidad de Primero y Segundo Ciclo de Educacion Básica
Depositing User: Maria Irma Aguilar De Martinez
Date Deposited: 19 Jun 2023 18:11
Last Modified: 19 Jun 2023 18:11
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/28672

Actions (login required)

View Item View Item