Comprensión de los habitantes del Cantón Joya Galana, Apopa, que se abastecen a través del sistema comunitario, sobre el derecho humano al agua y al saneamiento.

González Márquez, Oscar Arnulfo (2022) Comprensión de los habitantes del Cantón Joya Galana, Apopa, que se abastecen a través del sistema comunitario, sobre el derecho humano al agua y al saneamiento. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
14104427.pdf

Download (2MB) | Preview

Abstract

La investigación se desarrolló con el objetivo de interpretar la comprensión que los habitantes de Joya Galana, del municipio de Apopa, al norte de San Salvador, tienen sobre el derecho humano al agua y al saneamiento. La tesis central es que esa comprensión se desprende, no del conocimiento normativo del derecho, sino que de la experiencia de los habitantes a partir del contexto hídrico. Siguiendo ese planteamiento, la pregunta de investigación fue: ¿cuál es la comprensión de los habitantes de la comunidad Joya Galana, en Apopa, respecto al derecho humano al agua y al saneamiento, y cómo se relaciona con su contexto hídrico? Para responder a esta pregunta, se plantearon tres preguntas específicas: ¿Cuál es el contexto relacionado al agua en Joya Galana? ¿En qué estado se encuentran en Joya Galana los aspectos que integran el derecho humano al agua y al saneamiento en Joya Galana: agua suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible? Y ¿Cómo se relacionan los significados que los habitantes asocian al derecho humano al agua y al saneamiento con el contexto hídrico? La fundamentación teórica de la investigación se basó en la perspectiva del construccionismo social o socio construccionismo, porque explica la construcción de significados compartidos dotando de relevancia al contexto. Mientras que el diseño metodológico se desarrolló desde un enfoque cualitativo sustentado en la fenomenología hermenéutica, la cual ofrece una serie de etapas que contribuyen a entender las experiencias de vida, partiendo de los conceptos iniciales hasta la reflexión final de esa experiencia. Entre los resultados de la investigación, se encontró que el contexto relacionado al agua representa una amenaza para el derecho humano al agua y al saneamiento en Joya Galana. El desarrollo de proyectos habitacionales, industriales y comerciales en el área conocida como Valle del Ángel, dentro del cual se ubica el cantón, tienen diferentes impactos en las fuentes de agua, así como en el acceso al agua potable para las personas. Sus repercusiones principales con respecto a la reducción de la cantidad de agua en la zona, al aumentar la demanda hídrica respecto al agua disponible; además, junto a la deforestación, la superficie de infiltración de agua se reduce con las construcciones. Siendo Valle del Ángel un área de recarga hídrica importante para El Salvador (Amaya,2020a), sobre todo para el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la disponibilidad de agua dulce disminuye, con lo cual aumenta el estrés hídrico y la crisis hídrica (escases de agua). Por otro lado, está el impacto en la calidad del agua que se refleja en la contaminación de nacimientos y quebradas en el cantón. Al contexto se suma la discusión de la Ley General de Recursos Hídricos, que, tal como fue aprobada, genera mayores trabas para el abastecimiento en las zonas donde el administrador de agua es una junta de agua, como es el caso de Joya Galana, donde el encargado principal del suministro de agua es la Asociación Comunal de Agua Potable ARA Sistema Múltiple Joya Galana, conocida en el cantón solo como ARA. En el caso del estado de los aspectos para que se cumpla el derecho humano al agua y al saneamiento, se encontró que, tal como los plantea Naciones Unidas (2010a), estos son alcanzados por los habitantes que se abastecen a través de ARA. Sin embargo, un aspecto que resaltó a partir de los resultados es que, con los aportes de los habitantes, se fundamenta este derecho abonando en temas como las circunstancias relacionadas a la seguridad en el acceso al agua, así como el no bloqueo a fuentes de agua. Destacó también que la asequibilidad del agua debe dimensionarse no solo a partir de los ingresos familiares, como apunta Naciones Unidas, sino a partir del costo de la vida y otros gastos relacionados al tema del agua, como la inversión para los sistemas para el tratamiento de las aguas residuales. Además, debe darse realce a la frecuencia de recepción del agua. Si bien en Joya Galana se tiene disponibilidad de forma regular, solo es por horas; empero, para conseguir la cantidad de agua necesaria, los habitantes deben adecuarse a los horarios de suministro. Los horarios varían según la zona, la distancia respecto al sistema de agua y la altura, ya que el suministro depende de la presión. Otro elemento que incide en los horarios son las decisiones que realizan los directivos para distribuir el agua, así como problemáticas como el daño en tuberías. A algunas personas les llega de cinco a seis horas; a otras, hasta nueve o más. No todos los días las horas se mantienen. De hecho, la temporada del año permite que se reduzca o aumente el número de horas de servicio; en invierno, al crecer el caudal del Chacalapa, se puede tener agua por más tiempo, mientras que en verano ocurre lo contrario. Sobre la comprensión, resaltó que está inherentemente relacionada a las experiencias de vida en el contexto particular, pero también influyen otros factores, como la educación, las relaciones interpersonales con quienes conocen del tema, y el interés en la problemática. De la comprensión resultó interesante que los habitantes contraponen el derecho humano al agua y al saneamiento, frente a la privatización del recurso. Esto forma parte una experiencia de desigualdad hídrica, en la que existe un conflicto de intereses entre quienes defienden el recurso, las fuentes y su acceso, frente a quienes la toman como parte de sus intereses económicos. La lectura que los entrevistados realizaron de que los ricos hacen lo que quieren con el agua, mientras que los pobres deben luchar por esta, subyace en experiencias de resistencia a proyectos cuyo resultado ha sido perjudicial para las comunidades. Palabras claves: Derecho humano al agua ; Saneamiento ; Cantón Joya Galana.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Derecho humano al agua ; Saneamiento ; Cantón Joya Galana.
Subjects: 300 Ciencias sociales > 305 Grupos sociales
300 Ciencias sociales > 360 Problemas y servicios sociales, asociaciones
Divisions: Facultad de Ciencias y Humanidades > Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social
Depositing User: Ernesto aviles
Date Deposited: 16 Feb 2023 19:25
Last Modified: 01 Mar 2023 14:31
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/30078

Actions (login required)

View Item View Item