Identificación de posible señal relacionada al uso de Rituximab y síndrome de Steven-Johnson haciendo uso de la base de datos mundial Vigibase

Cruz González, Karla Nohemy and Ramírez Velasco, Jeannette Guadalupe (2023) Identificación de posible señal relacionada al uso de Rituximab y síndrome de Steven-Johnson haciendo uso de la base de datos mundial Vigibase. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
IDENTIFICACION DE POSIBLE SEÑAL RELACIONADA AL USO DE.pdf
Available under License Creative Commons Attribution No Derivatives.

Download (1MB) | Preview
Official URL: https://ri.ues.ed.sv

Abstract

La farmacovigilancia se encarga de prevenir, detectar y minimizar los riesgos relacionados con su uso, aumentando así la seguridad y eficiencia. Para ello, se utilizan sistemas de notificaciones que permite recibir alertas en tiempo real sobre eventos o posibles reacciones adversas que un medicamento pueda generar. A fin de identificar una posible relación causal entre un fármaco y un evento, se aplican técnicas para analizar y resumir los datos que se encuentran en los sistemas de notificaciones. En este sentido, se utiliza el método de desproporcionalidad para comparar la frecuencia de la reacción adversa con la frecuencia del uso del medicamento. En el presente trabajo de investigación, se recolectaron las notificaciones relacionadas con el fármaco-evento, rituximab-síndrome de Stevens-Johnson, en la base de datos mundial vigibase, desde su primera versión en 1978 a noviembre de 2022. Además, se analizó diferentes variables relacionadas a la posible relación causal, como el grupo etario, sexo biológico, países de origen de notificantes, criterios de gravedad y cualificación de reportes. Aplicando métodos de desproporcionalidad se compara la frecuencia de la reacción adversa, donde se determinó el Odds Ratio de notificación, Razón de notificación proporcional, junto a sus intervalos de confianza 95%, dando un resultado 0.7, 0.7. (0.79,0.60) respectivamente. Los resultados indican que la proporción del binomio es menor a la unidad, lo que sugiere que no existe una posible asociación causal entre el rituximab y el síndrome de Stevens-Johnson. No obstante, se recomienda continuar investigando sobre esta posible relación causal, además de seguir fomentando en los individuos la buena práctica de reportar cualquier tipo de reacción adversa que puedan presentar, con el fin de mejorar aún más la seguridad y eficiencia de los medicamentos.

Item Type: Thesis (Other)
Additional Information: 16103912
Uncontrolled Keywords: Rituximab; Farmacovigilancia; Reacción adversa; Síndrome de Stevens-Jhnson
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 615 Farmacología y terapéutica
Divisions: Facultad de Química y Farmacia > Licenciatura en Química y Farmacia
Depositing User: Karla Nohemy Cruz González
Date Deposited: 31 May 2023 16:32
Last Modified: 31 May 2023 16:32
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/31465

Actions (login required)

View Item View Item