Hallazgos ultrasonográficos en pacientes con cuadro de estenosis hipertrófica del píloro que ingresan al Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel durante el periodo de enero 2017 a diciembre de 2021

Avelar Vigil, Alejandra Abigail and Benavides Umaña, Alisson Beatriz (2023) Hallazgos ultrasonográficos en pacientes con cuadro de estenosis hipertrófica del píloro que ingresan al Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel durante el periodo de enero 2017 a diciembre de 2021. Other thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
Text
Hallazgos ultrasonográficos en pacientes con cuadro de estenosis hipertrófica del píloro que ingresan al hospital nacional san juan de dios de san miguel.pdf - Accepted Version
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (795kB) | Preview

Abstract

RESUMEN Título de la investigación: Hallazgos ultrasonográficos en pacientes con cuadro de estenosis hipertrófica del píloro que ingresan al Hospital Nacional San juan de Dios de San Miguel durante el periodo de enero 2017 a diciembre de 2021. Introducción: La Estenosis Hipertrófica del Píloro (EHP) es uno de los cuadros quirúrgicos más comunes en los lactantes. Su sospecha diagnóstica es primordialmente clínica, sin embargo, la Ultrasonografía Abdominal es el método imagenológico de elección para la confirmación diagnóstica. Objetivo General: Determinar los hallazgos ultrasonográficos en pacientes con cuadro de Estenosis Hipertrófica del píloro que ingresan al Hospital nacional San Juan de Dios de San Miguel durante el periodo de enero 2017 a diciembre de 2021. Material y Método: Estudio descriptivo y retrospectivo realizado en los pacientes atendidos por cuadro de EHP dentro del periodo 2017 – 2021 en el Hospital Nacional San juan de Dios de San Miguel. El universo poblacional fue de 40 pacientes, al aplicar los criterios de inclusión y exclusión se obtuvo una población elegible de 33 pacientes. Las variables independientes del presente estudio son: edad, sexo, primogenitura, área de origen; variable dependiente: ultrasonografía abdominal con énfasis en la anatomía del píloro. El protocolo para llevar a cabo la presente investigación fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación Clínica del Hospital Nacional San juan de Dios de San Miguel. Resultados: Los hallazgos ultrasonográficos identificados fueron: espesor de pared de píloro de 4-8 mm , diámetro de oliva pilórica de 13-16 mm longitud de píloro de 19-25 mm. Además, se obtuvieron datos estadísticos epidemiológicos de la EHP, descrito en el apartado de resultados de investigación. Conclusión: los hallazgos ultrasonográficos encontrados en los pacientes atendidos por EHP son compatibles con los límites propuestos a nivel internacional para el estudio de dicha patología. De igual manera los criterios clínico-epidemiológicos descritos en la bibliografía son aplicables en nuestra población. Palabras claves: estenosis hipertrófica del píloro, ultrasonografía, longitud, diámetro, espesor, lactante, epidemiologia, descriptivo, retrospectivo. SUMMARY Research title: Ultrasonographic findings in patients with hypertrophic pyloric stenosis admitted to the San Juan de Dios National Hospital in San Miguel during the period from January 2017 to December 2021. Introduction: Hypertrophic pylo-ric stenosis (HPE) is one of the most common surgical conditions in infants. Its diagnostic suspicion is primarily clinical, however, Abdominal Ultrasonography is the imaging method of choice for diagnostic confirmation. General Objective: De-termine the ultrasonographic findings in patients with Hypertrophic Stenosis of the pylorus who are admitted to the San Juan de Dios National Hospital in San Miguel during the period from January 2017 to December 2021. Material and Method: Descriptive and retrospective study carried out in the patients treated by EHP cadre within the period 2017 – 2021 at the San Juan de Dios National Hospi-tal in San Miguel. The population universe was 40 patients. By applying the in-clusion and exclusion criteria, an eligible population of 33 patients was obtained. The independent variables of the present study are: age, sex, birthright, area of origin; dependent variable: abdominal ultrasonography with emphasis on the anatomy of the pylorus. The protocol to carry out this research was approved by the Clinical Research Ethics Committee of the San Juan de Dios National Hospi-tal in San Miguel. Results: The ultrasonographic findings identified were: pylorus wall thickness of 4-8 mm, pyloric olive diameter of 13-16 mm, pylorus length of 19-25 mm. In addition, epidemiological statistical data were obtained from the EHP, described in the research results section. Conclusion: the ultrasonographic find-ings found in patients treated for EHP are compatible with the limits proposed at an international level for the study of said pathology. Likewise, the clinical-epidemiological criteria described in the literature are applicable in our population. Keywords: hypertrophic pyloric stenosis, ultrasonography, length, diameter, thickness, infant, epidemiology, descriptive, retrospective.

Item Type: Thesis (Other)
Uncontrolled Keywords: Estenosis hipertrófica del píloro; ultrasonografía; longitud; diámetro; espesor; lactante; epidemiologia; descriptivo; retrospectivo.
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 617 Cirugía, Odontología y especialidades
Divisions: Facultad Multidisciplinaria de Oriente > Especialidad en Medicina Pediátrica
Depositing User: Alejandra Abigail Avelar Vigil
Date Deposited: 29 Feb 2024 19:20
Last Modified: 29 Feb 2024 19:20
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/33682

Actions (login required)

View Item View Item