Ciclo contable de la propiedad, planta y equipo aplicando NIIF para las PYMES en entidades industriales; sector construcción en el municipio de San Salvador

Hernández, Erick Daniel and Martínez Rodríguez, Erick Roberto and Menjívar de Galán, Iris Arely (2012) Ciclo contable de la propiedad, planta y equipo aplicando NIIF para las PYMES en entidades industriales; sector construcción en el municipio de San Salvador. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
Tesis_Final.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) es de carácter obligatorio para el periodo 2011 en adelante, sin embargo hasta la fecha la mayoría de las empresas no están aplicando correctamente dicha normativa. Actualmente no existe suficiente documentación práctica al respecto, por lo que es necesario investigar y elaborar un documento que proporcione a los contadores en general, estudiantes y demás usuarios interesados, los criterios necesarios para la aplicación de la técnica contable. Para llevar a cabo la investigación fue necesario realizar una encuesta a través de un cuestionario, el cuál permitió elaborar un diagnóstico sobre la situación actual de las empresas del sector construcción en cuanto al ciclo contable de las propiedades, planta y equipo. En los resultados de la investigación se demuestra que existen deficiencias en el reconocimiento inicial, medición posterior, presentación y revelación de los elementos de este rubro, entre las cuales se puede mencionar que las entidades dedicadas a la construcción carecen de políticas contables por escrito con base a la normativa vigente, motivo por el cual los contadores improvisan a su criterio el registro de las operaciones de la entidad, sumado al problema, los contadores no han recibido la suficiente capacitación para la correcta aplicación de la NIIF para las PYMES. Otra de las deficiencias encontradas es que las entidades en su mayoría no reconocen el deterioro de valor de los bienes; tampoco estiman los costos por desmantelamiento en la medición inicial de las propiedades, planta y equipo. Por otra parte las empresas del sector construcción no revelan adecuadamente la información requerida por la normativa, por lo tanto la información contenida en los estados financieros de las mismas pudiera ser no fiable, y como consecuencia de ello la entidad podría ver afectado su negocio en marcha por el incumplimiento de las obligaciones mercantiles.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: NIIF ; PYMES ; ciclo contable ; sector construcción
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 03 Nov 2014 13:34
Last Modified: 22 Jan 2015 08:36
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/3542

Actions (login required)

View Item View Item