Debida diligencia (DUE DILIGENCE) en materia tributaria como insumo para la toma de decisiones en adquisiciones de empresas

López Mena, Mirna Edith and Vanegas Díaz, Yanira Elizabeth (2013) Debida diligencia (DUE DILIGENCE) en materia tributaria como insumo para la toma de decisiones en adquisiciones de empresas. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
Debida Diligencia (Due Diligence).pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial.

Download (2MB) | Preview

Abstract

En la actualidad el proceso de debida diligencia (due diligence) en materia tributaria no es desarrollado por todos los auditores en El Salvador, ya que, es un trabajo especializado que combina las Normas Internacionales de Auditoria y la Normas Internacionales para Servicios Relacionados, al mismo tiempo, adicionando la legislación tributaria vigente según la naturaleza de la empresa a analizar. Para adquisiciones y fusiones de empresas es necesario tener la certeza de cómo se encuentra el negocio en el mercado y en lo que respecta a controles, registros y pagos en obligaciones y derechos. En tal sentido el comprador se ve en la necesidad de conocer a fondo las operaciones de la posible entidad objetivo para su adquisición. Mediante los procedimientos acordados el auditor realizará el trabajo para constatar la aplicación de leyes tributarias esencialmente con respecto a Ley del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y la Prestación de Servicios, Ley de Impuesto sobre la Renta, Código Tributario y sus respectivos reglamentos. La unidad de análisis está conformada por los gerentes administrativos de personas jurídicas que desarrollan actividades de auditoría y/o consultoría inscritos en el Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoria (CVPCPA), de ésta se toma una muestra de la población para sustraer información sobre los conocimientos del tema. Los profesionales han tenido que innovar nuevas prácticas en su campo laboral de acuerdo a las necesidades de los inversionistas. Se utilizan diferentes instrumentos en la metodología de estudio que ayudan a la obtención de información suficiente para elaborar el trabajo, entre los cuales se pueden mencionar: cuestionario estructurado con preguntas cerradas y de selección múltiple, sistematización bibliográfica para compilar los datos obtenidos. El objetivo primordial es proporcionar resultados a la empresa contratante sobre la situación tributaria de la entidad objeto y la posibilidad de alguna deuda tributaria no expuesta por la empresa y/o propuestas de ayuda en casos de problemas tributarios que pudiesen surgir. Es normal enfrentar el riesgo de la desactualización o desconocimiento de la ley y su aplicación, por parte de los profesionales que realizan los registros contables y tributarios, lo que en ocasiones puede llevar a cometer infracciones tributarias. El proceso inicia a través de la aceptación de la carta oferta en la cual se detallan los procedimientos acordados entre comprador y la firma de auditoría, esta última elabora memorándum de planeación con el alcance de los procedimientos a realizar por los miembros de equipo, facilitando la organización precisa con respecto a los objetivos para las áreas de: cuentas por cobrar, inventarios, activo fijo y sus depreciaciones, costos y gastos, basándose en la presunción que la entidad objetivo está en proceso de cierre ó liquidación. En la determinación del precio final se tomará en consideración la información arrojada por medio de la evaluación del cumplimiento de las obligaciones tributarias a las que está sometida la entidad objeto. Posteriormente los resultados obtenidos de la evaluación son descritos en el informe ejecutivo entregado al inversionista. Como profesional es imperante estar actualizado en el desarrollo del due diligence tributario, debido al incremento de la demanda de este tipo de trabajo en el país. Las fuentes bibliográficas son reducidas por lo que los gerentes de firmas auditoras manifiestan interés por que se incluya en la formación de los estudiantes de la carrera de contaduría pública una orientación al respecto para lograr competencia laboral satisfaciendo las necesidades de los inversionistas, realizando consultorías bajo la práctica de procedimientos acordados con el fin de que el informe presentado sea fiable para las toma de decisiones en adquisiciones y fusiones de empresas.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: adquisición de empresas ; toma de decisiones ; due diligence
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 650 Administración y servicios auxiliares > 657 Contabilidad
Divisions: Facultad de Ciencias Economicas > Licenciatura en Contaduría Pública
Depositing User: Sandra Rico
Date Deposited: 03 Nov 2014 13:41
Last Modified: 22 Jan 2015 09:11
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/3549

Actions (login required)

View Item View Item