Propuesta de una guía para el manejo de fármacos antituberculosos en el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis para el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado TAES

Reyes Argueta, José Sergio and Lovo Guevara, Santos Azucena (2007) Propuesta de una guía para el manejo de fármacos antituberculosos en el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis para el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado TAES. Bachelor thesis, Universidad de El Salvador.

[img]
Preview
PDF
16100182.pdf
Available under License Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives.

Download (1MB) | Preview

Abstract

Se propone una guía farmacéutica para el manejo de fármacos antituberculosos con el objetivo de lograr la participación farmacéutica en el Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis, en lo referente al manejo de medicamentos y su uso en los pacientes en el Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado. Esta propuesta contiene información esencial para que el profesional Químico Farmacéutico pueda orientar al paciente en cuanto al uso de los medicamentos antituberculosos y sus efectos adversos. En nuestro país apartir del año 1997, el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social introdujo la Estrategia del Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado en el Programa Nacional contra la tuberculosis con apoyo financiero del Fondo Global la cual ha demostrado ser una estrategia terapéutica eficaz para el control de la tuberculosis, que consiste principalmente en la detección y curación de casos con el fin de disminuir la transmisión de la tuberculosis. Además el procesamiento de la información de las entrevistas realizadas permitió identificar la falta de información con que el paciente inicia el tratamiento. La guía para el manejo de fármacos antituberculosos permitirá al Químico Farmacéutico orientar al paciente sobre el uso adecuado de los fármacos utilizados para tratar la tuberculosis en la estrategia del Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado. Por lo tanto la aplicación de la guía de inducción farmacéutica a nivel de los centros donde se aplica La estrategia del Tratamiento Supervisado permitirá manejar oportunamente los efectos adversos de los fármacos y evitar el abandono, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes. Finalmente es de señalar que el principal beneficio de una propuesta como esta, es el paciente mismo y el Químico Farmacéutico, que pueda reorientar su labor profesional hacia aspectos que le permitan incidir en resultados terapéuticos y el fortalecimiento de su imagen frente a los demás profesionales y comunidad en general.

Item Type: Thesis (Bachelor)
Uncontrolled Keywords: Manejo de fármacos antituberculosis; Tuberculosis
Subjects: 600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 615 Farmacología y terapéutica
600 Tecnología (Ciencias aplicadas) > 610 Ciencias médicas. Medicina, profesionales, personal médico, enfermeria > 616 Enfermedades
Divisions: Facultad de Química y Farmacia > Licenciatura en Química y Farmacia
Depositing User: Users 391 not found.
Date Deposited: 25 Oct 2013 19:43
Last Modified: 01 Feb 2016 15:31
URI: https://oldri.ues.edu.sv/id/eprint/4900

Actions (login required)

View Item View Item